Cierre de Vialidad Nacional: un decreto con consecuencias profundas
El reciente decreto del Gobierno nacional que ordena la disolución de Vialidad Nacional generó fuerte rechazo por parte de los trabajadores del sector. En este contexto, el periodista Carlos Fornés entrevistó en su programa F5 a Marcelo Bertolotti, titular del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional, quien ofreció una dura crítica a la medida oficial.
«Estamos ante la presencia de un gobierno que responde a los empresarios», expresó Bertolotti, aludiendo a lo que considera un vaciamiento del Estado en favor de intereses privados.
Un organismo histórico, en riesgo
Bertolotti recordó que Vialidad Nacional es un organismo autárquico con más de 90 años de historia, y que su cierre no solo representa la pérdida de miles de puestos de trabajo, sino un fuerte golpe a la soberanía nacional.
“Hoy nos quieren hacer creer que el problema son los trabajadores o temas de corrupción. Lo cierto es que las rutas están como están porque no hay inversión”, sostuvo.
Sin inversión no hay mantenimiento
Para el gremialista, la política de «obra pública cero» del actual gobierno ha profundizado el deterioro de las rutas nacionales.
“Cuando las rutas no se mantienen, cada tiempo que pasa empeora la situación”, advirtió.
Asimismo, aseguró que desde febrero de este año los trabajadores vienen siendo amenazados con despidos, y que el reciente decreto fue recibido “de rompe y raje”, sin previo aviso ni diálogo.
Santa Fe y la incertidumbre
En la provincia de Santa Fe, la disolución de Vialidad Nacional afecta a unos 200 trabajadores, quienes, según Bertolotti, hoy enfrentan una gran incertidumbre.
“El decreto dice que Vialidad Nacional se disuelve, pero mientras tanto los trabajadores debemos seguir yendo a nuestros puestos”, señaló.
Impacto federal y llamado a los gobernadores
El sindicalista remarcó que las rutas nacionales son las que garantizan la conexión entre provincias y que el cierre de Vialidad implica la ausencia de un organismo nacional que garantice esa integración.
“Esto es un llamado a los gobernadores. Deberían prestar mucha atención a este tema”, dijo.
También cuestionó el modelo de financiamiento propuesto: “El cobro de un peaje no lo paga quien circula, sino todos nosotros cuando lo vemos reflejado en los precios en góndola”.
Críticas a la gestión y situación salarial
Bertolotti también apuntó directamente contra el administrador general de Vialidad Nacional:
“El Ing. Marcelo Campoy es propietario de una constructora. El CEO de una constructora está manejando Vialidad Nacional como si fuera su empresa”.
Finalmente, denunció que desde noviembre de 2024 los sueldos están congelados, agravando la situación de los trabajadores.
Mirá la entrevista completa en la cabecera de esta nota.