La participación más baja desde 1983
La Cámara Nacional Electoral informó que la participación electoral fue del 66% a nivel nacional, una cifra que marca un récord negativo en los más de 40 años de democracia argentina.
Desde el regreso del sistema democrático en 1983, nunca se había registrado un nivel tan bajo de concurrencia a las urnas. Este dato se ubica incluso por debajo del 71% alcanzado en las elecciones legislativas de 2021, realizadas en plena pandemia de COVID-19.
Confirmación oficial y contexto
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, informó desde el centro de cómputos que “hasta el momento votó el 66% del padrón”. De esta forma, el ausentismo se ubicó en el 34%, lo que equivale a unas 12,2 millones de personas que no concurrieron a votar sobre un total de 35,9 millones de ciudadanos habilitados.
Una tendencia que se repite en las provincias
La baja participación electoral ya se había observado en los comicios provinciales celebrados durante el año, lo que anticipaba un desinterés creciente del electorado. Especialistas señalan que este fenómeno podría responder a factores socioeconómicos, desafección política y una pérdida de confianza en las instituciones.
Comparación histórica
Desde 1983, la participación promedio en elecciones nacionales se había mantenido entre el 75% y el 85%. El registro de 2025 rompe esa tendencia, consolidando un proceso de disminución que se inició tras la pandemia.

