Una renuncia anunciada en medio de tensiones internas
Gerardo Werthein dejará su cargo como ministro de Relaciones Exteriores el próximo lunes, luego de haber comunicado su decisión al presidente Javier Milei y a Karina Milei durante una reunión en la Quinta de Olivos. La Casa Rosada confirmó que el mandatario aceptó la dimisión, la cual se concretará después de los comicios nacionales.
Según fuentes oficiales, Werthein argumentó diferencias internas con miembros del Gabinete y adelantó que su salida forma parte del recambio que se prevé para después de las elecciones. Su entorno adelantó que planea continuar vinculado a la política exterior, especialmente en el ámbito de las relaciones internacionales en Washington.
Motivos y tensiones con el entorno de Caputo
Desde hace semanas se especulaba con su salida. Durante la última gira presidencial por Estados Unidos, surgieron fricciones entre Werthein y el asesor Santiago Caputo, por supuestos errores en la comunicación con el expresidente Donald Trump respecto a las elecciones argentinas.
El vínculo entre Werthein y Caputo nunca fue fluido. Caputo mantiene diálogo con funcionarios estadounidenses por vías extraoficiales, algo que el canciller consideraba una intromisión. La situación se tensó aún más tras declaraciones públicas de Daniel Parisini (“Gordo Dan”), cercano a Caputo, que habrían terminado por acelerar la decisión del ministro.
Cambios diplomáticos y últimos movimientos
Como una señal de transición, Werthein firmó una lista con más de 80 traslados diplomáticos al exterior. Días antes, había trascendido que el canciller había planteado un ultimátum al Presidente por la influencia de su asesor en temas de política exterior.
Werthein había asumido tras la salida de Diana Mondino, marcando un largo período de estabilidad en el Gabinete. Su gestión se caracterizó por una política exterior alineada con Estados Unidos e Israel, con decisiones coherentes en organismos multilaterales.
Posibles reemplazos en Cancillería
En el Gobierno circulan varios nombres para sucederlo. Se mencionan al exvicepresidente Carlos Ruckauf, al jefe de Gabinete Guillermo Francos y al cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler. También el PRO podría proponer a Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos durante la gestión de Mauricio Macri, o al exsenador Federico Pinedo, quien representó a la Argentina en el G20.
Fuentes cercanas a la Presidencia señalaron que Milei valora mantener diálogo directo con funcionarios de su confianza, especialmente en áreas estratégicas como economía y relaciones internacionales.
Un gabinete que se reacomoda tras los comicios
La salida de Werthein será la primera de una serie de modificaciones en el Gabinete nacional. Desde el Gobierno confirmaron que Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos tras las elecciones, mientras que Manuel Adorni asumirá como legislador porteño.
En una entrevista con la Televisión Pública, el presidente Milei ratificó su decisión:
“Tengo un contrato con los argentinos. Después de las elecciones voy a reacomodar el Gabinete para cumplir los objetivos de la segunda etapa del mandato”.