Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Cueva del caso Oldani: rechazan tareas comunitarias y los dos financistas rosarinos irán a juicio oral
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Policiales > Cueva del caso Oldani: rechazan tareas comunitarias y los dos financistas rosarinos irán a juicio oral
Policiales

Cueva del caso Oldani: rechazan tareas comunitarias y los dos financistas rosarinos irán a juicio oral

Se trata de los operadores del Grupo Carey y de la Mutual 29 de Noviembre, quienes habían apelado la decisión del Tribunal Federal de Santa Fe para desistir del debate oral junto a otros cinco procesados por intermediación financiera no autorizada en la agencia de turismo donde fue asesinado su titular en un asalto en 2020

Sfaff Cfin
Última actualización: 04/09/2024 a las 12:01 AM
Sfaff Cfin
Publicado 4 de septiembre de 2024
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

Dos operadores rosarinos del Grupo Carey junto a otros cinco acusados en la causa que investiga el funcionamiento de una cueva financiera en la agencia de turismo donde asesinaron en 2020 a su titular, Hugo Oldani, en un asalto irán a juicio oral luego de que la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal rechazara la propuesta de sus defensores para que realicen tareas comunitarias y paguen multas para evitar transitar el debate oral.

De acuerdo con voceros judiciales, la resolución del juez de Casación Guillermo Yacobucci abarca a los operadores locales del Grupo Carey y de la Mutual 29 de Noviembre, Carlos Nicolás Ciochetto y Carlos Anibal Bacigalupo junto a Carina Chelmo, Flavio Giulioni, Eugenio Alonso, Leandro Forchetti, Ariel Trucco, todos procesados por intermediación financiera no autorizada junto con Virginia Oldani, hija del fallecido, y María José Calle, empleada de la firma.

La presentación por parte de la defensa de los procesados para hacer la probation en lugar del juicio fue presentada en 2023 y tuvo su primer revés de parte del magistrado del Tribunal Oral Federal de Santa Fe, Germán Sutter Schneider. En ese contexto, los abogados apelaron el dictámen que Casación también desestimó en un fallo emitido el 20 de agosto pasado.
El crimen que destapó la cueva

Hugo Oldani fue asesinado de un disparo en el abdomen el 11 de febrero de 2020 cuando asaltantes irrumpieron y le exigieron que entregara todo el dinero que tenía en la agencia de Turismo, ubicada en el local 29 de una galería Rivadavia, en el centro de la capital provincial.

Tras el crimen, familiares y allegados de Oldani se presentaron en el local y se llevaron bolsos con dinero en efectivo delante de la fiscal Cristina Ferraro. Como la secuencia quedó registrada en las cámaras de seguridad, los investigadores estiman que el efectivo era cientos de miles de dólares y millones de pesos que presumen provenía de la cueva financiera que funcionaba en la agencia Turismo Oldani Srl.

La pesquisa quedó a cargo del fiscal federal Walter Rodríguez, quien hizo una investigación pormenorizada sobre los verdaderos negocios de Oldani Turismo.

Rodríguez determinó que en el local desde 2018 hasta 2020 hacían cuatro tipos transacciones ilegales:

Obtención de dinero otorgado por terceros a favor de Hugo Ernesto César Oldani por tiempo determinado, a cambio de una tasa de interés y con la posibilidad de renovación.
Búsqueda de tenedores de cheques con voluntad de cederlos a cambio de dinero líquido que se entregaba a plazo (5 días) y condicionado a acreditación bancaria (con aplicación de multa en caso de rechazo), a quienes Oldani les descontaba un porcentaje.
Colocación de los recursos financieros obtenidos de tres maneras como préstamos inmediatos como “rueda de auxilio” a favor de terceros, de dinero con aplicación de intereses garantizado con la entrega de cheques propios del tomador y de dólares estadounidenses cuya devolución se pactaba en cuotas mensuales.
Utilización del mecanismo en virtud del cual particulares ingresan divisas al país o las transfieren al exterior, a cambio de una comisión de servicio calculado sobre el monto de la operación.

En base a estos argumentos, procesó Virginia Oldani y María José Calle, empleada de la firma, como brazos ejecutores de las maniobras de venta de moneda extranjera a espaldas del Banco Central.

Para el fiscal federal, ellas registraban las transacciones, atendían la cartera de clientes, recibían, devolvían, transferían y depositaban dinero en efectivo. Además, llevaban a cabo el sistema de organización del ingreso de cheques.

En la causa también quedó ligada la presidenta de Mediterránea Sociedad de Valores, Carina Chelmo, la cual intervenía en transacciones para ingresar o transferir divisas por fuera de la estructura de la agencia de turismo.

A Leandro Forchetti lo acusó de proveer cheques a Oldani a cambio de una comisión, que los tomaba contra acreditación y bajo el cobro de una comisión, para luego entregarlo a personas vinculadas a un grupo inversor de Rosario.

Y en este punto fueron imputados los rosarinos Carlos Ciochetto y Carlos Bacigaluppo por haber participado en operaciones con cheques en su carácter de operadores del Grupo Carey y la Mutual 29 de Noviembre.

También por operar con cheques que entregaba a agentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Paraná fue procesado Flavio Giulioni, quien recibía una comisión.

En tanto, a Ariel Trucco y Eugenio Alonso se les atribuyó obtener una comisión por ser un nexo intermediario en movimientos de dinero para ingresar al país o transferirlo al exterior.

El delito que les atribuyó el fiscal fue intermediación financiera no autorizada, que posee una pena de uno a cuatro años, multa de dos a ocho veces el valor de las operaciones realizadas e inhabilitación especial hasta seis años. Tras quedar firme la acusación, los imputados fueron enviados a la instancia de juicio que aún esperan fecha.
El encubrimiento de la fiscal provincial

De este expediente, el fiscal Rodríguez abrió otra investigación por el delito de encubrimiento en la cueva financiera que puso el foco en la fiscal de la Unidad de Homicidios, Cristina Ferraro, señalada como quien permitió a la familia de Oldani llevarse los 3.050.000 pesos y 1.100.000 dólares estadounidenses para que los peritos de la Policías de Investigaciones (PDI) no pudieran contabilizarlo.

Caso Oldani: piden juicio oral para fiscal y jefe policial por la desaparición de dinero y pruebas

También fueron también procesados, José Luis Hernández (yerno de la víctima fatal), Marcos Medera, Virginia Venetucci, quien en ese momento desempeñaba como asesora legal de la Policía de Santa Fe, y el jefe policial que era inspector de zona, Julián Nizzo, ya que está sindicado como quien desestimó la orden impartida por la fiscal para que hubiera una custodia permanente en la agencia entre el 12 y el 17 de febrero de 2020.

Fuente: el ciudadano

Operativo en Vera: “Los Pumas” esclarecen un caso de abigeato y secuestran plantas de cannabis
San Cristóbal celebró el 134° aniversario de la Unidad Regional XIII de la Policía de Santa Fe
Tres jóvenes fueron detenidos por causar daños en una vivienda del Country Los Molinos en Santa Fe
Llegó a Argentina Matías Ozorio, mano derecha de “Pequeño J”, en medio de un fuerte operativo
Allanamientos en Rosario: se entregó una empleada municipal vinculada a una causa por microtráfico
ETIQUETADO:Caso OldaniLavado de activos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior La explicación de Vélez sobre el caso Centurión: «Volvió a caer»
Artículo Siguiente Vista general de la Estación Belgrano, uno de los principales espacios culturales y de eventos de la ciudad de Santa Fe. Llega una nueva edición de Santa Fe Capital Se Muestra
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Principio de acuerdo entre Chiquito Romero y Argentinos Juniors: qué falta para que deje Boca
Fútbol
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
Destacados
Santa Fe consolidó su perfil como sede de grandes eventos con un exitoso operativo en el Harlem
Santa Fe
La obra hídrica va a mejorar el escurrimiento hacia el Río Salado, beneficiando a las localidades de Candioti, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar, Recreo y Monte Vera.
Provincia inicia limpieza histórica del Canal Aguiar en Recreo tras 30 años sin mantenimiento
Región
Donald Trump durante su discurso en el Parlamento israelí, en una jornada marcada por el acuerdo de paz y la liberación de rehenes.
Donald Trump en Israel: “Comienza una era de fe” tras el histórico acuerdo de paz con Hamás
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El vehículo tipo Trafic totalmente quemado en cuyo interior la policía descubrió restos humanos.

Hallaron restos humanos en una camioneta incendiada entre Santo Tomé y Colonia San José

30 de septiembre de 2025
Sotacuro está acusado de ser el dueño y el chofer de la camioneta blanca que llevó a las tres víctimas oriundas de La Matanza a la casa de Florencio Varela.

Triple crimen en Florencio Varela: la versión del abogado de Víctor Sotacuro sobre su detención en Bolivia

30 de septiembre de 2025

Megaoperativo contra el microtráfico: 33 detenidos en 130 allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez

29 de septiembre de 2025
Cayó "Zapa", el jefe de la barra de Newell's tras más de 100 allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez

Cayó “Zapa”, líder de la barra de Newell’s, tras más de 100 allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gálvez

29 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?