El contador, pollifuncionario y dirigente del PRO muy cercano a La Libertad Avanza Diego Santilli quedó escrachado como presunto copropietario, junto a miembros de su núcleo familiar, de 14 sociedades comerciales en paraísos fiscales. Según el sitio de noticias platense Diagonales, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, ferviente impulsor de la ley de «Ficha Limpia», figura en la Arca (ex Afip) como monotributista, mientras que el grupo familiar Santilli-Forchieri (apellido de la madre del legislador) posee al menos 14 empresas locales y dos offshores. La noticia rápidamente se viralizó en redes sociales.
“Caen uno por uno los «paladines de la moral»”, se mofó Diagonales en X (ex Twitter). “El diputado está implicado en la creación de sociedades en paraísos fiscales para pagar menos impuestos”, explica la nota de investigación, que recuerda que el propio Santilli se había justificado con desdén en 2018: «Todo el mundo lo hace».
También menciona que el legislador, que también fue senador, vicejefe de gobierno porteño y ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires publicó durante 2024 “cientos” de mensajes en sus redes sociales en los que atacaba lo que llama “corrupción kirchnerista”, para erigirse él mismo como ejemplo, del mismo modo que lo suele hacer el presidente Javier Milei.
Los “papeles” que involucran a Diego Santilli, su hermano Darío y la madre de ambos, María Luisa Forchieri.
Según la documentación, Santilli está vinculado con Lakerise Internacional Limitada, una empresa constituida en octubre de 2006 y dedicada al servicio de alquileres que, a pesar de estar activa, no está registrada ante la Arca.
Por otro lado, Darío Santilli, hermano del legislador, figura como CEO de South Tourin LLC, una sociedad registrada el 9 de diciembre de 2014 en Florida, Estados Unidos, que también se dedica al alquiler de propiedades. En este caso, la empresa comparte dirección con otras múltiples sociedades gestionadas por intermediarios especializados en la creación de offshores.
En 2021, Diego Santilli había aparecido en los Pandora Papers, la investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que reveló la metodología utilizada por altos funcionarios, dirigientes políticos y personas con títulos nobiliarios de todo el mundo para disimular sus fortunas, pagar menos impuestos o incluso realizar operaciones fraudulentas mediante la creación de empresas fantasma que llevan su dinero a paraísos fiscales.
En ese contexto, Santilli evitó pronunciarse respecto al juicio moral de no declarar activos en el país para evitar pagar impuestos y aseguró que nunca utilizó este tipo de armados societarios para beneficiarse económicamente.
Fuente: El ciudadano