Fuertes cuestionamientos a Villarruel desde el oficialismo
La tensión interna en el gobierno de Javier Milei no deja de escalar tras la última sesión del Senado, donde se aprobaron proyectos clave como la mejora de jubilaciones, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Uno de los puntos más conflictivos fue el rol de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien presidió el debate. Desde el oficialismo aseguran que la sesión no tenía validez legal, ya que, según su interpretación, se requería una mayoría de dos tercios para avanzar con las iniciativas. Sin embargo, la oposición logró aprobar los proyectos con mayoría simple.
Bullrich apuntó directamente contra Villarruel
Durante un acto en Tres de Febrero, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lanzó duras críticas a la vicepresidenta:
“La vicepresidenta tenía que haberse puesto a la cabeza de decir ‘no voy a estar frente a una sesión que no es correcta, no es legal, no es legítima’… Que se ponga del lado de la gente, no de los senadores kirchneristas que querían ver al presidente subiéndose a un helicóptero”.
En redes sociales, Bullrich redobló la apuesta y acusó a Villarruel de ser “cómplice del kirchnerismo destructor”:
“Levántese, Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país”.
La respuesta de Villarruel: defensa institucional y duras acusaciones
La vicepresidenta no tardó en responder. Desde su cuenta de X (ex Twitter), aseguró:
“El Senado es la casa de las provincias. Repase la Constitución Nacional antes de hacerse la picante”.
Además, acusó a Bullrich de haber integrado organizaciones terroristas en el pasado y defendió su rol institucional:
“Me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman”.
Villarruel también remarcó que la sesión estaba prevista legalmente:
“El Senado como Cuerpo es soberano. El ejercicio de mi función no implica la convalidación de ningún acto. Son los senadores quienes aprueban o rechazan”.
Milei también la cuestionó sin mencionarla
Durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei repasó sus 18 meses de gestión y aprovechó para enviar un mensaje directo a Villarruel, aunque sin nombrarla:
“Hicimos 25 veces más reformas estructurales… con siete senadores, una traidora y el mejor jefe de Gabinete de la historia, Guillermo Francos”.
Una interna que deja grietas a la vista
La escalada de cruces públicos expone las divisiones dentro del gobierno libertario. Las diferencias de criterio entre la Casa Rosada, el Ministerio de Seguridad y la presidencia del Senado plantean desafíos en el seno del oficialismo, especialmente en un contexto donde cada voto en el Congreso es clave para avanzar con las reformas propuestas.