Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Cristina Kirchner: “Ahora algunos quieren que desaparezca el kirchnerismo”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Cristina Kirchner: “Ahora algunos quieren que desaparezca el kirchnerismo”
Política

Cristina Kirchner: “Ahora algunos quieren que desaparezca el kirchnerismo”

La Vicepresidenta habló durante una entrevista con el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa. Al realizar un repaso histórico de los ciclos políticos en la Argentina, dijo que “la derecha busca la supresión del otro”

Sfaff Cfin
Última actualización: 24/10/2023 a las 7:46 AM
Sfaff Cfin
Publicado 24 de octubre de 2023
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

La vicepresidenta Cristina Kirchner habló en una entrevista con el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa. Dijo que «la derecha en Argentina busca la supresión del otro»

Durante una entrevista de casi media hora, la vicepresidenta Cristina Kirchner realizó un repaso de la situación política regional, en un diálogo con el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, que data del mes de mayo y se publicó este lunes 23 de octubre en el canal ActualidadRT. Durante la charla expuso sus posiciones históricas respecto de la responsabilidad de los gobiernos dictatoriales en el declive de la economía.

En ese punto, la ex presidenta fue consultada sobre las causas de la inestabilidad en el país, algo que atribuyó “a la derecha argentina” y su voluntad de “suprimir al otro”.

“Yo lo que creo es que hay tal vez una derecha latinoamericana o una derecha argentina que no es como la derecha en Francia o en Italia, que podrá tener posturas con respecto a la inmigración pero no proclama la supresión del otro”, señaló la presidenta del Senado de la Nación.

Luego amplió esa idea, al asegurar que en aquellos países de Europa “no se propone eliminar al adversario, una derecha que no propone eliminar al partido, que desaparezca el partido político. Acá querían que desapareciera el peronismo, como ahora quieren algunos que desaparezca el kirchnerismo”, afirmó.

La ex mandataria realizó ese comentario, en medio de un año electoral en el que las campañas proselitistas de algunos de los frentes de la oposición esgrimieron como objetivo “el fin del kirchnerismo”. Aunque no lo mencionó en el diálogo con Correa, Cristina Kirchner mencionó “la supresión del otro”, algo que ya había argumentado luego de sufrir el atentado el 1° de septiembre de 2022, en la puerta de su casa en la Ciudad de Buenos Aires, donde un individuo le gatilló un arma a 20 centímetros de su rostro.

“Esto se debe fundamentalmente a algo que yo creo que se produce con la derecha en determinados países”, reforzó la ex jefa de Estado.

Durante el diálogo con Correa, CFK renovó sus críticas a la Justicia, afirmando que “los poderes judiciales en América Latina de lo único que son independientes es de los reyes de España”, y señaló que el surgimiento de propuestas de ultraderecha en todo el planeta se debe a lo que denominó como “la insatisfacción democrática”. “La gente comienza tal vez a enamorarse de voces o de ideas que poco tienen que ver con la democracia”, advirtió.

Luego, se remontó a principios del siglo XX, e incluso a períodos anteriores de la historia argentina, para explicar los problemas vigentes en la economía. Allí identificó a la última dictadura militar iniciada en 1976 como un punto de quiebre. “Con Martínez de Hoz, se reforma el sistema financiero y se produce lo que yo llamo la refinanciación del proceso capitalista en la Argentina”, introdujo.

“Se estatiza la deuda privada de los principales grupos económicos de la Argentina, entre ellos Socma, del padre de Mauricio Macri. Son los que luego los que se muestran como defensores del capitalismo, pero las deudas de sus empresas las pagó el Estado. Es lo que yo llamo doble moral”, dijo en el primer pasaje crítico hacia el ex presidente.

Luego, defendió su gestión, aportando un dato del Banco Mundial. “En un informe del año 2012, dicen que en esa última década, o sea desde el 2002, la Argentina duplicó su clase media”.

Tras ello, retomó las críticas hacia su adversario y fundador del PRO. “Vino después Macri y se inició el periodo de endeudamiento más vertiginoso, pero superior al de la dictadura por el tiempo. En el año 2016 la Argentina fue el país en el mundo que más deuda externa tomó”, recordó.

“No la pudieron devolver, obviamente, porque además hacían el negocio del carry trade, venían los dólares a la Argentina, se convertían en pesos, lo ponían a tasas de interés muy altas y después se lo llevaban de vuelta con los dólares, cuando ya no se pudo hacer eso, termina llegando el Fondo Monetario Internacional con el préstamo más alto de la historia”, sostuvo.

Allí, además, agregó una propuesta que podría “fundir” al organismo financiero internacional.. “El otro día fui a almorzar con los embajadores de los países árabes y charlando con el embajador de Egipto, veíamos que es el segundo país más alto en deuda con el FMI, debe 17 mil millones”, repasó para luego agregar: “Podemos hacer un pacto entre Argentina y Egipto, no le pagamos y fundimos al Fondo. No estaría mal”, afirmó con ironía.

Fuente: Infobae

Antes de reunirse con Milei, Mauricio Macri anticipó: “El PRO tendrá un candidato en 2027″
Patricia Bullrich cuestionó la política contra el narc
Romina Diez defendió la reforma laboral de Milei: “El trabajador va a poder elegir dónde y cómo trabajar”
Crece la interna peronista: carteles contra Máximo Kirchner en la sede del PJ exigen “basta de herederos”
“Me gustaría ser gobernador”: Santilli definió su futuro político en la provincia de Buenos Aires
ETIQUETADO:Cristina Kirchner
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Banfield le ganó un partido clave a Vélez en Liniers, por la Copa LPF
Artículo Siguiente Murió Ricardo Iorio, ícono del heavy metal argentino
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe
Provincia
Costas se lamentó por la eliminación de Racing de la Copa Libertadores: «Defraudé a mi gente»
Fútbol
¿Jornada de 13 horas?: Sturzenegger contestó sobre una de las principales críticas que recibe la reforma laboral
Destacados
Racing fue puro empuje, pero no pudo con Flamengo y se quedó sin final
Fútbol
Cesc Fábregas habló de Nico Paz y lo comparó con el Messi de los 91 goles en un año
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Mayoraz celebró el triunfo libertario en Santa Fe: “Milei logró consolidar su mandato político”

27 de octubre de 2025
Marcelo Tinelli y Cristina Fernández de Kirchner, protagonistas de un cruce político tras las elecciones legislativas, en una composición de archivo.

Tinelli criticó a Cristina Kirchner tras la derrota del peronismo: “El liderazgo de ella impide que el partido conecte con la gente”

27 de octubre de 2025
Juan Pablo Montenegro, Yamile Tomassoni, Agustín Pellegrini y Valentina Rivera integrarán la nueva bancada libertaria santafesina en el Congreso.

Los rostros del triunfo en Santa Fe: los nuevos representantes de La Libertad Avanza en el Congreso

27 de octubre de 2025
Los tres primeros en sus listas y nuevos diputados nacionales por Santa Fe: Gisela Scaglia (Provincias Unidas), Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza) y Caren Tepp (Fuerza Patria).

Santa Fe renueva su poder en el Congreso: conocé quiénes son los 9 nuevos diputados nacionales

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?