Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El oficialismo aprobó el paquete fiscal, pero sufrió derrotas en Bienes Personales y Ganancias
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > El oficialismo aprobó el paquete fiscal, pero sufrió derrotas en Bienes Personales y Ganancias
Política

El oficialismo aprobó el paquete fiscal, pero sufrió derrotas en Bienes Personales y Ganancias

Ahora, al Poder Ejecutivo le queda la posibilidad de conseguir su restitución cuando el proyecto se discuta en segunda revisión en Diputados; grosero error de cálculo de los negociadores del Gobierno

Sfaff Cfin
Última actualización: 13/06/2024 a las 4:10 PM
Sfaff Cfin
Publicado 13 de junio de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

La alegría por haber conseguido la aprobación en general de la reforma fiscal le duró poco al Gobierno, que en el debate en particular en el Senado sufrió un duro revés con el rechazo de la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y todo el capítulo que elevaba el piso del impuesto a los Bienes Personales.

La caída del impuesto a las Ganancias estaba en lo planes del oficialismo, que ya sabía que la restitución del tributo no tenía los votos suficientes. Sin embargo, el rechazo a Bienes Personales provocó sorpresa y pesadumbre en el oficialismo, como quedó reflejado en las cara del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis), que reemplazó en la conducción del debate a Victoria Villarruel, cuando el tablero del recinto marcó que el proyecto del Gobierno había perdido por 37 a 35 votos.

La única buena noticia para la Casa Rosada entre tanta desprolijidad legislativa fue que el rechazo, tanto Ganancias como Bienes Personales, no alcanzó una mayoría agravada de dos tercios. Esto podría facilitarle al oficialismo la posibilidad de restituir ambos tributos cuando el proyecto vuelva en segunda revisión.

La iniciativa había pasado el filtro de la Cámara alta por 37 votos a favor y 35 en contra en la votación en general. Además de los siete senadores libertarios, votaron a favor de la iniciativa la UCR, Pro y las fuerzas provinciales. Por el rechazo se manifestaron los 33 miembros del bloque kirchnerista y los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano.

Sin embargo, todo comenzó a desbarrancarse para el oficialismo a partir de la sorpresiva votación negativa de los 22 artículos que elevaban el piso mínimo y modificaba las alícuotas del impuesto a los Bienes Personales.

En fuentes libertarias admitieron que la caída de todo el título de Bienes Personales fue la consecuencia de un grosero error de cálculo que adjudicaban a los negociadores del Gobierno, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaría de Planeamiento Estratégico de Presidencia, María Ibarzábal Murphy, que rechazaron las sugerencias de modificaciones formuladas por la oposición dialoguista pensando que tenían los votos para sostener el dictamen de mayoría.

Lo que no calcularon los enviados de la Casa Rosada fue el voto negativo de la provincial Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), que terminó por volcar la balanza para el lado del rechazo.

Antes, y por consenso, la oposición había logrado introducir varias modificaciones al blanqueo de capitales. A pedido de la porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro), se excluyeron las cláusulas que permitían a los residentes extranjeros ingresar el régimen de regularización y a las personas físicas declarar bienes muebles cuya titularidad se encuentra a nombre de empresas. Estas modificaciones contaron con el voto del kirchnerismo, que consolidó así una mayoría de dos tercios con la intención de que los cambios no puedan ser revertidas por la Cámara de Diputados cuando discuta el proyecto en segunda revisión.

También con acuerdo del oficialismo, fue eliminado el artículo 111, que habilitaba al Poder Ejecutivo a incrementar los recursos públicos en hasta un 2% del PBI mediante la supresión o modificación de exenciones y gastos tributarios y de beneficios impositivos. La medida fue aceptada por el Gobierno ante el pedido planteado por el radical Pablo Blanco (Tierra del Fuego). La modificación, que fue apoyada por la bancada kirchnerista, busca salvaguardar al régimen de promoción industrial de la provincia más austral del país.

Otro artículo que se modificó en consenso con el Poder Ejecutivo fue el que aumentaba las regalías minerías del 3% al 5%. Este incremento sólo aplicará para aquellos proyectos que no hubieran iniciado la etapa de explotación antes de la puesta en vigencia de la norma.

El único capítulo votado por unanimidad fue el que establece una nueva moratoria fiscal, que incluye obligaciones tributarias aduaneras y de seguridad social, que apunta a regularizar deudas vencidas al 31 de marzo último.

El régimen permite saldar estos pasivos al contado o en tres cuotas y condona un 70% de los intereses punitorios y resarcitorios para quienes ingresen en los primeros 30 días de puesto en marcha el plan. El beneficio disminuye de manera gradual a medida que se amplían los plazos de ingreso a la moratoria.

Fuente: La Nación

Bullrich apuntó a los gobernadores por las críticas al acuerdo con EEUU: “Piden plata al Estado cada diez minutos”
La Cámara Nacional Electoral ordenó reimprimir los afiches con la imagen de Diego Santilli en Buenos Aires
Milei negó condicionamientos de EE.UU. y ratificó el apoyo financiero: “Mientras yo sea presidente, el respaldo está garantizado”
CFK respondió al mensaje de Trump tras su reunión con Milei: “Ya saben lo que hay que hacer”
Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y lanzó una advertencia: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”
ETIQUETADO:Cristina KirchnerMilei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Argentinos Juniors le ganó a Central Córdoba y se prende a la pelea de la Liga Profesional
Artículo Siguiente Crédito hipotecario: ¿qué documentación hay que presentar para solicitarlo?
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Argentinos expuso las enormes deficiencias de Newell’s y le hizo precio en La Paternal
Fútbol
Franco Colapinto, piloto argentino de Alpine, durante una sesión de clasificación en la Fórmula 1.
Franco Colapinto terminó 17ª en la clasificación para la Sprint en el GP de Austin
Formula 1
El Racing alternativo se entonó ante Aldosivi y entró en zona de clasificación del Torneo Clausura
Fútbol
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Destacados
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
Economía

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

«Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota»: el posteo de Alberto Fernández contra Milei

11 de octubre de 2025
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras revocar el fallo del juez Ramos Padilla.

La Cámara Nacional Electoral confirmó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza

11 de octubre de 2025
José Luis Espert

José Luis Espert pidió licencia hasta fin de su mandato y seguirá cobrando su sueldo

8 de octubre de 2025
José Luis Espert

La oposición reclama que La Libertad Avanza asuma el costo por la reimpresión de boletas en Buenos Aires

8 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?