El análisis poselectoral del peronismo bonaerense
El resultado de las elecciones de medio término sigue generando interpretaciones dentro del peronismo. En ese contexto, Andrés “Cuervo” Larroque analizó el panorama político y resaltó que Axel Kicillof representa el futuro del movimiento, al considerarlo un “emergente político con proyección nacional”.
El funcionario señaló que “el gobierno nacional no debe embriagarse con este resultado electoral”, al advertir que la economía sigue condicionada por intereses externos. Según Larroque, “el gobierno está intervenido por Estados Unidos no sólo en términos económicos, sino también en la gestión política”, y sostuvo que “desde el lado de la soberanía, eso es preocupante”.

“En la provincia de Buenos Aires salvamos las papas”
Al referirse al desempeño electoral, Larroque explicó que el peronismo mantuvo un resultado positivo en la provincia de Buenos Aires, pese a factores externos que influyeron en el escenario general. “Axel es claramente el emergente político. Hace 20 años que el peronismo no ganaba una elección legislativa en la provincia”, destacó.
Consultado sobre una posible candidatura presidencial de Kicillof en 2027, el ministro fue cauto pero reafirmó su liderazgo: “Acaba de pasar una elección compleja; en la provincia salvamos las papas y, más allá de algún achaque, Axel se sostiene como el emergente político del futuro”.
Relación con Cristina y Máximo Kirchner
Larroque también se refirió al vínculo con Cristina Fernández de Kirchner, quien criticó el desdoblamiento electoral dispuesto por el gobernador bonaerense. El ministro defendió esa decisión: “Desdoblar nos permitió preservar la institucionalidad de la provincia de Buenos Aires en un contexto difícil. Fue una decisión correcta”.
Sobre la situación judicial de la exmandataria, pidió su liberación y valoró su legado político: “Cristina está injustamente detenida, tiene que estar en libertad. Es el liderazgo político contemporáneo más importante y siempre tiene para aportar”.
En cuanto a Máximo Kirchner, Larroque señaló que la discusión sobre la conducción del PJ bonaerense se dará después del tratamiento del Presupuesto provincial: “Necesitamos un PJ dinámico y comprometido con el gobierno de la provincia”, subrayó.
Un llamado a la unidad y al diálogo político
El funcionario también cuestionó la falta de diálogo con el gobierno nacional y pidió una relación institucional más fluida: “El Presidente debería convocar a todos los gobernadores. Más allá de las diferencias ideológicas, por encima está la gente”.
Por último, advirtió sobre la fragmentación del voto peronista y llamó a recuperar el sentido mayoritario del movimiento: “El peronismo es un movimiento de mayorías; si confundimos eso, estamos mal”.

