Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Martín Guzmán reconoció que la cuarentena se prolongó porque “fue una bandera política que hacía más fuerte al Gobierno”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Martín Guzmán reconoció que la cuarentena se prolongó porque “fue una bandera política que hacía más fuerte al Gobierno”
Política

Martín Guzmán reconoció que la cuarentena se prolongó porque “fue una bandera política que hacía más fuerte al Gobierno”

El ex ministro de Economía reveló que las restricciones impuestas a partir del 20 de marzo de 2020 por el coronavirus fueron "profundamente desigualadoras"

Sfaff Cfin
Última actualización: 03/09/2024 a las 2:41 PM
Sfaff Cfin
Publicado 3 de septiembre de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El ex ministro de Economía Martín Guzmán reconoció que la cuarentena por la pandemia de Covid durante la gestión de Alberto Fernández se prolongó porque “fue una bandera política que hacía más fuerte al Gobierno”, al tiempo que consideró que para él fue “más larga de lo que debió haber sido”.

Guzmán remarcó que las restricciones impuestas a partir del 20 de marzo de 2020 fueron “profundamente desigualadoras”, al explicar que la sufrieron los trabajadores formales y los informales, los cuáles vieron más afectados sus ingresos al ser de los sectores más vulnerables de la sociedad.

“Por mucho tiempo era ‘no, no se puede’. Después creo que pasó a ser un problema más político, una bandera política el hecho de que la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno”, precisó el ex funcionario en declaraciones al canal de Streaming Cenital.

Y agregó: “Entonces en ese caso lo que yo les decía es sepamos que le va a afectar más a la capacidad de recuperación del salario real formal e informal porque entonces a mediados de 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando el salario pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver mucho con las restricciones sanitarias”.

El ex ministro indicó: “La extensión fue más larga de lo que debió haber sido. Desde el punto de vista, dada la información técnica que tenía, fue más larga de lo que debía haber sido”.

El coronavirus en la Argentina dejó unos 130 mil muertos y más de 10 millones de contagios.

Guzmán remarcó que ante esa determinación él “era quien más presionaba para alivianar, junto a otros funcionarios encargados de Producción”.

“La pandemia y la cuarentena, destruyen la actividad y por ende la recaudación que se cayó a pedazos. Eso te aumenta el déficit. Al mismo tiempo tenés más necesidad de gasto. No solamente para rearmar la estructura de salud para lidiar con la pandemia sino para proteger al empleo”, detalló.

Y añadió: “Por eso se hizo el IFE. Lo que más me sorprendió no fue la cantidad de gente sino lo mal informado que estaba el estado nacional. Yo pedí estudios técnicos sobre cuánta cantidad de beneficiarios del IFE podría haber y me dijeron 3.600.000. Y eran elegibles 9 millones de personas”.

“Ante eso yo decía sepamos que esto afectará más a la capacidad de recuperación del salario real e informal. A mediados del 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando salario pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver con las restricciones sanitarias”, sostuvo.

El ex funcionario afirmó que las medidas restrictivas se dieron así “hasta que se pruebe en las elecciones si toda la culpa era del supuesto ajuste fiscal, que no era tal o al menos no era, había una supuesta reducción del déficit pero no estaba dándose una salida del Estado del rol que le estábamos dando al Estado”.

Para el ex titular del Palacio de Hacienda “bajaba el déficit porque crecía mucho la recaudación impositiva con la recuperación de la actividad y con el impacto de las medidas tributarias que habíamos tomado, como haber recuperado el Impuesto a los Bienes Personales, el Impuesto a la Riqueza”.

Ese tributo que aprobó el Congreso por iniciativa del entonces jefe de la bancada del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, “en todo 2021 del aporte solidario y extraordinario también contribuye a la recaudación en ese año”.

En relación a quienes se oponían a la cuarentena, Guzmán, señaló: “La oposición empieza mucho antes. Me acuerdo muy bien que quien más presión hace era quien más me ayudaba para alivianar la situación lo máximo posible junto al otro ministro encargado de la producción y la visión técnica era que no se podía”.

“Ya desde ese momento, iba a generar un problema. Yo estaba negociando la deuda con el FMI y con el Club de París. Posteé una foto en París cuando iba a una de las reuniones con el auto y no había absolutamente nadie en la calle. Era una foto del Arco del Triunfo donde no había nadie, París estaba pelada de gente y en Argentina la oposición decía que tenemos que abrir todo. Si no recuerdo mal era abril o mayo de 2021. Lo que yo te digo es después. Cuando vino otra ola, la gente a la que consultaba me decía que era otra la situación”, precisó.

Fuente: El ciudadano

Bullrich apuntó a los gobernadores por las críticas al acuerdo con EEUU: “Piden plata al Estado cada diez minutos”
La Cámara Nacional Electoral ordenó reimprimir los afiches con la imagen de Diego Santilli en Buenos Aires
Milei negó condicionamientos de EE.UU. y ratificó el apoyo financiero: “Mientras yo sea presidente, el respaldo está garantizado”
CFK respondió al mensaje de Trump tras su reunión con Milei: “Ya saben lo que hay que hacer”
Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y lanzó una advertencia: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”
ETIQUETADO:Alberto FernandezCovid-19Martin Guzman
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Israel abatió al comandante de Hamás que encabezó los ataques del 7 de octubre
Artículo Siguiente Pullaro: “Poner en orden las cuentas del Estado nos permite hacer obras y volcar recursos en las pequeñas comunidades”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Carlos Felice, presidente de OSPAT
Carlos Felice y OSPAT refuerzan su compromiso con la salud femenina en una nueva edición de “Octubre Rosa”
Sociedad
Flavio Briatore y Franco Colapinto, dos generaciones unidas por la estrategia y la tensión en el mundo de la Fórmula 1.
La misteriosa orden a Colapinto: apuntan a Flavio Briatore como el autor del “Hold Positions”
Formula 1
Activistas feministas se movilizan en todo el país para exigir justicia y prevención. Archivo.
Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato
Destacados
El estadio 15 de Abril, escenario de un nuevo desafío para Unión en la Liga Profesional.
Unión busca cortar la mala racha ante Defensa y Justicia y volver a la pelea por la clasificación
Fútbol
El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

«Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota»: el posteo de Alberto Fernández contra Milei

11 de octubre de 2025
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras revocar el fallo del juez Ramos Padilla.

La Cámara Nacional Electoral confirmó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza

11 de octubre de 2025
José Luis Espert

José Luis Espert pidió licencia hasta fin de su mandato y seguirá cobrando su sueldo

8 de octubre de 2025
José Luis Espert

La oposición reclama que La Libertad Avanza asuma el costo por la reimpresión de boletas en Buenos Aires

8 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?