Senado aprobó cambios en la ley de DNU
El Senado de la Nación aprobó una reforma a la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo. La iniciativa obtuvo 56 votos afirmativos, 8 negativos, 2 abstenciones y 6 ausencias, configurando una amplia mayoría opositora.
Reforma a la ley de decretos
El proyecto establece que, a partir de su eventual sanción definitiva, el Congreso tendrá 90 días para ratificar los DNU, en lugar de revocarlos como ocurre actualmente. Además, cada decreto deberá limitarse a un área técnica específica, evitando “megadecretos” como el 70/2023, que incluyó modificaciones en alquileres, créditos, obras sociales, reforma laboral y tierras.
El acompañamiento opositor
La votación volvió a reflejar una mayoría opositora transversal, que incluyó desde el PRO hasta el kirchnerismo, junto con radicales y bloques provinciales. De esta manera, la oposición alcanzó su triunfo número 20 consecutivo en la Cámara Alta frente a proyectos o designaciones del Gobierno nacional.
Debate y posturas
El cambio de postura del peronismo resultó decisivo. La mendocina Anabel Fernández Sagasti sostuvo que “el Ejecutivo se arrogó facultades legislativas como ningún otro desde 1994”. En contraste, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO) cuestionó la medida y advirtió sobre un “plan de desestabilización” contra Javier Milei.
Por su parte, el radical Martín Lousteau replicó: “Lo último que nos faltaba es que se defienda una ley del kirchnerismo en nombre de la república”.
Próximos pasos
El proyecto deberá tratarse en la Cámara de Diputados, donde la mayoría opositora no está asegurada. En caso de aprobarse, quedará en manos del Poder Ejecutivo la decisión de promulgarlo o vetarlo, lo que abriría un nuevo frente de tensión institucional.