En un diálogo profundo y crítico, Oscar «Cachi» Martínez, referente político de Santa Fe, expresó su preocupación por el impacto de las políticas de ajuste en instituciones clave para el desarrollo argentino, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto de Tecnología Industrial (INTI). Durante la entrevista en el programa F5, conducido por Carlos Fornés, Martínez describió el símbolo de «la motosierra» como «cruel y deshumanizante», asegurando que está incrementando las desigualdades sociales y afectando a los sectores más vulnerables.
El valor del INTA para la producción y la ciencia
Martínez destacó la relevancia del INTA, una institución que, según sus palabras, «ha aportado desarrollo científico para la producción y el trabajo, permitiendo que los alimentos lleguen a nuestra mesa». Entre los logros del INTA, mencionó el desarrollo de la soja, la siembra directa que preserva los suelos, los silobolsas, los tambos robotizados y la producción de avena para celíacos. Además, resaltó su trabajo en frutihorticultura en el área metropolitana y su rol en asesorar a productores, desde pequeños hasta grandes, sobre la calidad del suelo y las posibilidades de producción.
«El INTA es fundamental para el federalismo argentino. Cuando alguien compra un campo, puede acudir al INTA para saber qué puede producir», afirmó Martínez, subrayando la importancia de preservar esta institución ante las amenazas de cierre.
El INTI y el apoyo a la industria nacional
En la misma línea, Martínez defendió el rol del INTI, que brinda asistencia técnica a los industriales del país. «El INTI es clave para el desarrollo de nuestras industrias», señaló, comparando su situación con la de Vialidad Nacional, donde la falta de inversión en los últimos dos años ha deteriorado el estado de las rutas. «Esta motosierra nos afecta a todos», sentenció.
Impacto social del ajuste
El exdiputado fue contundente al describir cómo las políticas de ajuste están profundizando las desigualdades. Criticó la eliminación de pensiones para discapacitados, el impacto en los jubilados que deben elegir entre comer o pagar medicamentos, y la reimposición del impuesto a las ganancias para los trabajadores. «Dicen que el Estado debe desaparecer, pero lo utilizan para reprimir protestas justas y el salario mínimo, que hoy está en $317.000«, expresó Martínez.
Además, alertó sobre el riesgo que corren los jubilados que accedieron a su beneficio mediante moratorias, señalados como responsables del déficit fiscal. «Si este modelo de ‘sálvese quien pueda’ prevalece, destruirá los principios y valores que sustentan nuestra sociedad», advirtió.
Consecuencias en Santa Fe
Martínez también abordó el impacto de estas políticas en la provincia de Santa Fe, mencionando la paralización de proyectos clave como la circunvalación ferroviaria, el cierre del ENOSA (que afectó el financiamiento de la planta potabilizadora de Candioti Sur) y la interrupción de obras de vivienda como los programas Procrear. «No es un tema menor lo que se está discutiendo», enfatizó.
La unidad como camino
El dirigente del Frente Renovador llamó a la unidad para enfrentar este modelo de ajuste. «Los caminos para la unidad son con todos. No se trata de destruir el Estado, sino de revalorizarlo y ponerlo en funcionamiento», afirmó. Martínez también se refirió al armado del Partido Justicialista en Santa Fe, destacando su orgullo por contribuir a la construcción de la unidad. «Hay que convocar a los jóvenes para que sean militantes de la esperanza y a los mayores para que aporten su memoria y experiencia», sostuvo.
Criticó la gestión del radicalismo en la ciudad de Santa Fe, que lleva 18 años en el poder sin mostrar, según él, «la fuerza y potencia transformadora» necesarias. «Respeto al doctor Poletti, pero no veo un liderazgo ni un paradigma de gestión«, afirmó, subrayando la necesidad de construir una alternativa política. «Si el justicialismo hubiera ido unido, habría ganado las elecciones», aseguró.
«En el peronismo no sobra nadie, y faltan muchos»
Un llamado a la acción
Martínez cerró la entrevista con un mensaje claro: «La política es servir. Es momento de darle un parate a este modelo, tanto a nivel nacional como provincial». Su discurso, cargado de críticas al ajuste y de propuestas para revalorizar el Estado, resuena como un llamado a la acción para defender las instituciones y los derechos de los ciudadanos.
📺 La entrevista completa puede verse a continuación:

