Se acreditan los premios mensuales de junio
Este jueves 24 de julio, el Gobierno provincial abonará el premio mensual del programa Asistencia Perfecta a 51.248 docentes, directivos, secretarios y preceptores de escuelas públicas y privadas de Santa Fe. De ese total, 45.783 no registraron ninguna inasistencia durante junio y 5.465 tuvieron solo una.
El monto total de la inversión para esta acreditación mensual asciende a $5.727.563.493.
También se paga el reconocimiento trimestral
Junto con el premio de junio, se abonará el incentivo correspondiente al segundo trimestre del año (abril, mayo y junio). Esta vez, 36.706 docentes recibirán el premio trimestral, de los cuales 29.776 no tuvieron faltas y 6.930 solo una.
El total invertido por la provincia para este pago trimestral asciende a $5.759.710.216.
Incremento del 8 % en los montos
En el mes de junio se aplicó un aumento del 8 % en los valores del programa Asistencia Perfecta. Según el tipo de cargo y la cantidad de inasistencias, los montos varían de la siguiente manera:
Incentivo mensual (junio)
- Docente sin inasistencias:
- Cargo directivo y supervisión: $180.422
- Hasta 352 puntos: $90.211
- Jornada completa: $135.317
- Hora cátedra nivel superior: $7.519
- Hora cátedra otros niveles: $6.015
- Docente con una inasistencia:
- Cargo directivo y supervisión: $90.211
- Hasta 352 puntos: $45.106
- Jornada completa: $67.659
- Hora cátedra nivel superior: $3.759
- Hora cátedra otros niveles: $3.007
Incentivo trimestral (abril-junio)
- Sin inasistencias:
- Cargo directivo y supervisión: $270.320
- Hasta 352 puntos: $135.317
- Jornada completa: $202.976
- Hora cátedra nivel superior: $11.277
- Hora cátedra otros niveles: $9.022
- Con una inasistencia:
- Cargo directivo y supervisión: $135.160
- Hasta 352 puntos: $67.659
- Jornada completa: $101.488
- Hora cátedra nivel superior: $5.639
- Hora cátedra otros niveles: $4.511
¿Qué es el programa Asistencia Perfecta?
Asistencia Perfecta es un programa del Gobierno de Santa Fe que busca premiar la presencialidad docente, mediante un incentivo económico mensual y trimestral. Se implementó como una política pública para reducir el ausentismo escolar y mejorar la calidad educativa.
El decreto que lo establece remarca que el Estado tiene la obligación de garantizar el acceso igualitario a una educación de calidad, eliminando cualquier barrera que impida el pleno ejercicio del derecho a aprender.