Borla acompañó la presentación del sistema de denuncias 911 en San Justo
El senador provincial Rodrigo Borla participó de una charla informativa destinada a referentes de instituciones intermedias de San Justo, donde se explicó el funcionamiento del nuevo servicio de recepción telefónica de denuncias 911, implementado recientemente en el departamento.
El encuentro se realizó en el Centro Comercial e Industrial de la ciudad cabecera y contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Seguridad y personal de la Policía de la Provincia de Santa Fe. También asistió el intendente Nicolás Cuesta junto a otros funcionarios locales.
El sistema ya funciona en diez localidades del departamento
Desde comienzos de septiembre, el sistema de denuncias 911 está activo en diez localidades del departamento San Justo, con el objetivo de mejorar la atención y respuesta ante hechos delictivos.
Borla destacó la relevancia de contar con infraestructura adecuada:
“Para que funcione el sistema era necesario tener los medios tecnológicos adecuados, y uno de ellos es la instalación de la antena TETRA. Hay sólo doce en toda la provincia, una de ellas está en San Justo desde el año pasado, y recordemos que son muy costosas porque requieren una inversión de aproximadamente un millón de dólares”, explicó.
“Queremos darle a la Policía todas las herramientas”
En relación con la lucha contra el delito, Borla enfatizó la responsabilidad del Estado en fortalecer los recursos policiales:
“Si bien nunca va a existir el delito cero, tenemos la responsabilidad y el compromiso de gestionar y darle a la policía todas las herramientas necesarias para que pueda actuar en beneficio de todos”, subrayó el senador por San Justo.
Centros de Denuncia: una alternativa a las comisarías
Los Centros de Denuncia se presentan como una opción complementaria a las comisarías tradicionales. Estos espacios atienden de lunes a viernes, de 8 a 20, y permiten realizar denuncias y trámites judiciales de manera directa y digital.
Son gestionados por abogados, quienes emiten un certificado digital que el denunciante recibe por correo electrónico. Además, la información se remite al Ministerio Público de la Acusación (MPA) a través del Sistema de Información Único Criminal (SIUC).
Actualmente, el sistema opera en Santa Fe, Rosario, Santo Tomé, Rafaela, Reconquista, Avellaneda y en localidades de los departamentos Garay y San Justo.
Redacción CFIN