Santa Fe inicia un proceso constitucional histórico
La provincia de Santa Fe vivirá un hecho institucional sin precedentes en más de seis décadas. A partir de este lunes 14 de julio, comenzará formalmente la Convención Reformadora de la Constitución, con la misión de debatir, reformar y sancionar cambios a la Carta Magna provincial, que se mantiene inalterada desde 1962.
El acto de apertura se realizará a las 10 de la mañana en la sede de la Legislatura santafesina, con la asunción de autoridades y la jura de los 69 convencionales. Este proceso fue habilitado mediante la Ley N.º 14.384, que declaró la necesidad de la reforma, y luego convocado a través de la Ley N.º 14.152, que permitió la elección de los representantes en los comicios del 13 de abril.
Composición política de la Convención
Los 69 convencionales provienen de seis espacios políticos, reflejando una composición plural dentro del órgano reformador. La distribución quedó conformada de la siguiente manera:
- Unidos para Cambiar Santa Fe: 33 convencionales
- Más para Santa Fe: 12
- La Libertad Avanza: 10
- Somos Vida y Libertad: 7
- Activemos: 4
- Frente de la Esperanza: 3
La pluralidad política será clave para lograr consensos sobre los 42 artículos habilitados para su discusión.
Tiempos y alcances de la reforma
La Convención tendrá un plazo inicial de 40 días corridos, con posibilidad de una única prórroga de hasta 20 días más, si así lo aprueba el pleno. En ese marco, el trabajo podría extenderse hasta el 2 de octubre, en caso de necesitarse la prórroga. La normativa fija como límite sin extensión el 12 de septiembre.
Las deliberaciones se realizarán en Santa Fe capital, aunque también habrá trabajo en comisiones en la ciudad de Rosario. El resultado final podría ser una nueva Constitución o modificaciones puntuales sobre el texto vigente.
Objetivos de la nueva Carta Magna
El objetivo central es modernizar la Constitución santafesina, incorporando reformas institucionales, de funcionamiento del Estado y ampliación de derechos ciudadanos. Entre los ejes prioritarios se mencionan:
- Transparencia y modernización institucional
- Incorporación de nuevos derechos
- Reformas al funcionamiento de los poderes del Estado
Santa Fe es la única provincia del país que no ha reformado su Constitución desde la reforma nacional de 1994. Por eso, este proceso se considera clave para actualizar su marco normativo a los desafíos del siglo XXI.