Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: El futuro ministro de Economía atribuyó la situación principalmente a la caída de recursos nacionales y a la inflación.
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > El futuro ministro de Economía atribuyó la situación principalmente a la caída de recursos nacionales y a la inflación.
Provincia

El futuro ministro de Economía atribuyó la situación principalmente a la caída de recursos nacionales y a la inflación.

También marcó un incremento de la planta de personal, que hasta el momento es de 8 mil personas. Y el incumplimiento de Anses con la deuda previsional

Sfaff Cfin
Última actualización: 07/11/2023 a las 2:24 PM
Sfaff Cfin
Publicado 7 de noviembre de 2023
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

«A finales de diciembre no vamos a tener un excedente para comenzar el año, sino que sólo vamos a contar con la recaudación de esos primeros días», advirtió el economista. Foto: Flavio Raina

El futuro ministro de Economía de la gestión de Maximiliano Pullaro, Pablo Olivares, sostuvo que la situación financiera de la provincia está «desequilibrada» y llegará a fin de año con un déficit de entre 160 mil y 200 mil millones, según la evolución de la inflación. En cualquier caso, lo hará «sin excedentes» para asumir los compromisos en el corto plazo, lo que estará librado a la recaudación futura.

En una conferencia de prensa desarrollada en la Legislatura provincial, el referente económico del futuro gobierno (que, en tal condición, esta participando de las reuniones de transición e incluso en las conversaciones para diseñar el proyecto de presupuesto junto a las actuales autoridades), explicó que «vemos una dinámica financiera desequilibrada, con una trayectoria hacia un déficit que para fin de año oscilará entre los 160 mil y 200 mil millones de pesos, dependiendo del comportamiento principalmente del índice de precios al consumidor».

Olivares añadió que «este déficit tiene su correlato financiero, porque parcialmente impacta sobre la posición de caja, parcialmente sobre la deuda flotante. A partir de esto entendemos que al finalizar diciembre la provincia tendrá una posición de caja que represente aproximadamente el 50% de la deuda flotante. En otros términos, que los compromisos a afrontar en el corto plazo sean mayores a la posición de caja final de diciembre. Esto nos implica dos cosas. Que el año 2024 estará comenzando con una trayectoria que viene con desequilibrio presupuestario en términos mensuales y, por otro lado, que la administración financiera tendrá que ser con una mirada de día a día.

  • ¿Ésto podría afectar el pago de sueldos y aguinaldos en diciembre y enero?
  • Lo que estoy planteando es que a finales de diciembre no vamos a tener un excedente para comenzar el año, sino que sólo vamos a contar con la recaudación de esos primeros días. Pero no estamos queriendo formular ningún tipo de alerta, sino simplemente advertir esa situación.
  • ¿Va a ser necesario un financiamiento extra de la provincia?
  • Bueno, por ahora estamos en transición. En esa administración del día a día y sabiendo que no se va a contar con excedentes, habrá que plantear distintos instrumentos. Pero no estamos anticipando que vaya a haber endeudamiento para financiar erogaciones corrientes. El financiamiento se prevé en principio para gastos de capital, principalmente obras.
  • ¿La situación podría tornarse más grave el año que viene por el impacto de los acuerdos paritarios? ¿Van a usar cláusula gatillo?
  • Los acuerdos paritarios de este año están finalizados. Lo que estamos describiendo es la situación que estimamos para final de diciembre. Las paritarias son ley, tendrán su dinámica y serán llevadas adelante como siempre. La paritaria es soberana como mecanismo de negociación de condiciones de trabajo, y de salario. Por ello en ese ámbito se define cuál es el mecanismo que se considera más apropiado. No descartamos ninguno de los que se han utilizado.
    Olivares habló con la prensa este martes por al mañana. Foto: Flavio RainaOlivares habló con la prensa este martes por al mañana. Foto: Flavio Raina
  • ¿La situación del país también complica el cuadro?
  • No queremos avanzar sobre cuestiones de causalidades, pero es imposible negar que estamos ante un año con una macroeconomía muy mala. La provincia ha sido golpeada por una sequía muy fuerte, y en los últimos meses de este año van a impactar reducciones tributarias; a partir de medidas tomadas a nivel nacional, pero que impactan fuertemente no solamente en estos próximos dos meses, sino también en todo el año que viene. Por lo tanto hay un componente importante que viene desde afuera de la economía provincial.
  • ¿Qué perspectivas ve según si el próximo presidente es Sergio Massa o Javier Milei?
  • En primer término no está bien claro cuáles son los escenarios en ninguna de las dos propuestas, porque ambos candidatos han sido bastante oscilantes en sus posturas. Pero por lo pronto lo más importante es que el gobernador Pullaro va a tener que gestionar con las reglas macroeconómicas que disponga ese gobierno nacional. Dentro esa política macroeconómica, una provincia tiene que desempeñarse de manera acorde, pero al mismo tiempo defender su interés. Y en la situación en que estamos, habrá que hacer un esfuerzo para la recomposición de recursos y la eficientización de gastos.
  • Más allá de las causas externas, también hay que destacar que a julio de este año la planta de personal tiene unos 8 mil cargos más que al comenzar la gestión, y se podría cerrar el año con más cargos creados.
  • Justamente, todavía no ha impactado todo lo que es el grueso del proceso de pase a planta permanente, por lo cual estimamos que el número final va a ser muy superior.
  • ¿En cuanto a la obra pública se va a priorizar algún área en particular?
  • Son decisiones de un gobierno que aún tiene que asumir, y yo no estoy en ese rol. Entiendo que la idea es que la obra pública pueda tener su continuidad. Habrá que buscar también herramientas en el sentido que apuntamos.
  • ¿Cómo está la cobertura del déficit previsional por parte de la Nación?
  • La Caja de Jubilaciones siempre ha tenido un déficit, esto es una cuestión estructural. Pero creo que lo más importante en ese sentido es que el financiamiento debe ser de Anses, como establece la ley, y que se viene cumpliendo de manera parcial. Hay un reclamo que tiene que plantearse por una suma que, a valores nominales, está en el orden de los 84 mil millones de pesos, más lo que indiquen los mecanismos de actualización e intereses. Pero creo que hay que poner el foco en el cumplimiento por parte de Anses de la obligación de financiar el déficit como corresponde.
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Fuerte impacto turístico en Santa Fe: más de $11.000 millones generados por eventos
El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
ETIQUETADO:Omar PerottiPablo Olivares
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Sergio Massa: «Mi ministro de Economía no va a ser alguien de mi fuerza política»
Artículo Siguiente «Ahora somos 2»: el «Kun» Agüero anunció que Messi será su socio en Krü Esports
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
fentanilo contaminado
Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Destacados
Encuentro nacional cooperativo en Villa María
Economía
José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El gobernador Maximiliano Pullaro durante la apertura de la Semana Comex en la Estación Belgrano de Santa Fe.

Pullaro: “El Estado y el sector privado deben trabajar juntos para que Santa Fe crezca”

29 de octubre de 2025

Nueva ampliación de vigencia para licencias de conducir profesionales en Santa Fe

28 de octubre de 2025
Controles de pesca durante la veda en los ríos de Santa Fe, una medida clave para proteger las especies nativas.

Santa Fe implementa la veda de pesca del surubí por 60 días para proteger la especie

28 de octubre de 2025
Urnas en un centro de votación de Santa Fe durante una jornada electoral.

Elecciones en Santa Fe: caída del voto y consolidación del mileísmo en la provincia

27 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?