Según precisaron desde el Ejecutivo, Santa Fe se convierte en la primera provincia del país en alcanzar este tipo de acuerdo con YPF, el cual permitirá, entre otros puntos, obtener un precio preferencial en la carga de combustible para la flota oficial, incluyendo vehículos de seguridad y salud.
Impacto directo en el gasto público
Pullaro destacó que el convenio “permitirá reducir significativamente el gasto en combustible que tiene la Provincia. Esto será posible gracias a un sistema de control que ofrece YPF, con precios acordados y pago diferido”. Además, los municipios y comunas santafesinas podrán adherirse al sistema YPF Ruta, con el objetivo de optimizar también sus consumos.
El acuerdo fue respaldado por la Legislatura provincial, que sancionó una ley habilitando su implementación, lo que marca el fuerte consenso político detrás de esta iniciativa.
Refacciones, nueva estación y compromiso de inversión
El convenio contempla la explotación comercial de las áreas de servicio en los kilómetros 101, 29 y 5 de la autopista, por un período de 20 años. Las ubicadas en los kilómetros 29 y 101 ya están bajo la tenencia de YPF, mientras que una nueva estación será construida en el kilómetro 5, a la altura del nuevo tercer carril que se construye en la traza vial.
YPF estará a cargo de la remodelación integral de las estaciones existentes en Timbúes y Arocena, tanto en aspectos funcionales como estéticos, incluyendo las tiendas comerciales. La nueva estación brindará servicio de expendio de combustibles líquidos, lubricantes, GNC y, en el futuro, carga eléctrica para vehículos.
Beneficios en infraestructura vial
La empresa también se comprometió a aportar 3.000 toneladas de asfalto para libre disponibilidad de Vialidad Provincial, además de hacerse cargo del traslado y retiro de materiales, maquinaria y mano de obra necesaria para las obras.
Un paso hacia un modelo más eficiente
“Sentimos que estamos avanzando muchísimo. Este convenio es un puntapié inicial para llevar adelante un trabajo eficiente junto a YPF”, concluyó el gobernador Pullaro. Con esta alianza, Santa Fe da un paso estratégico en la optimización del gasto público, la modernización vial y la sustentabilidad del transporte oficial.
Redacción CFIN