El sistema previsional en crisis: “El año pasado el déficit fue casi 400 mil millones de pesos”
Durante la entrevista en el programa F5, conducido por Carlos Fornés, el Dr. Jorge Boasso —Abogado, Director del Posgrado de Derecho de la Seguridad Social de la UNR y actual Secretario de Seguridad Social de Santa Fe— analizó con crudeza el panorama del sistema jubilatorio en la provincia.
“Pullaro ofrece la creación de la Secretaría de Seguridad Social, y encarar las reformas de un sistema que hacía aguas”, explicó Boasso, aludiendo a la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar el colapso.
“El año pasado el déficit del sistema fue casi 400 mil millones de pesos”, remarcó, y añadió que “en el mes de julio de 2024, Pablo Olivares tuvo que transferir 33 mil millones de pesos para bancar el déficit de ese mes y garantizar el pago de pensiones y jubilaciones en tiempo y forma”.
Reforma previsional: una decisión necesaria
Boasso defendió las reformas impulsadas desde el Gobierno provincial. “Algunos no se dieron cuenta que las reformas se hicieron para salvar al sistema, de lo contrario hoy estaríamos como las 11 provincias que transfirieron su sistema previsional a Nación y les paga el ANSES”, aseguró.
“La diferencia es abismal y era imprescindible hacer la reforma”, enfatizó, diferenciando el camino elegido por Santa Fe respecto de otras jurisdicciones.
El impacto en docentes y policías
Consultado sobre los efectos en sectores específicos, Boasso fue claro: “Los docentes y los policías son los que menos cambios han sufrido”, asegurando que estos grupos mantienen condiciones previsionales estables dentro del nuevo esquema.
Una deuda millonaria: Nación en falta con Santa Fe
El funcionario también se refirió a la situación judicial por la deuda que mantiene Nación con la provincia por la Caja de Jubilaciones. En ese marco, días atrás se celebró una nueva audiencia de conciliación ante la Corte Suprema de Justicia.
“La propuesta de Nación por la Caja Jubilatoria fue una falta de respeto”, declaró. Y detalló:
“Ofrecieron una suma que nos pareció irrisoria”, afirmó con indignación.
“Pensaron que dando esa cifra nosotros nos íbamos a arrodillar”, agregó.
Más adelante, contó que “luego vino una segunda oferta parificando a lo que arregló Córdoba, y yo les recordé lo que dijo Pullaro: que no nos comparen con otra provincia”.
“A nosotros nos deben el doble de lo que le deben a Córdoba”, destacó Boasso, dejando en claro la magnitud de la deuda.
“Nosotros (la provincia) no le debemos nada a Nación”, subrayó.
“Yo les dije que tienen que tratar diferente a los que hicimos las cosas bien”, concluyó.
📺 Podés ver la entrevista completa en la cabecera de esta nota.