Reforma constitucional: la Iglesia reclama un reconocimiento claro
La reforma constitucional en Santa Fe abrió un debate sobre el lugar de la Iglesia Católica en la vida institucional de la provincia. Los obispos presentaron un pedido formal para que el artículo 3 del nuevo texto mencione expresamente a la Iglesia.
En declaraciones radiales, el abogado Nicolás Perot, integrante del equipo interdiocesano, señaló: “El término ‘las iglesias’ es ambiguo. Proponemos reemplazarlo por ‘Iglesia Católica’, en coherencia con la Constitución Nacional y los tratados con la Santa Sede”.
Argumentos históricos y jurídicos
Perot aclaró que no se busca reinstalar una religión oficial, sino reconocer la trayectoria histórica y el rol social de la Iglesia.
“El pueblo católico ha sentido una falta de representación espiritual en el dictamen”, expresó. Además, recordó que la Iglesia mantiene un vínculo activo con el Estado provincial en educación, acción social y comunidades religiosas.
Una relación vigente entre Iglesia y Estado
El abogado recordó que la Iglesia Católica es reconocida como sujeto de derecho público en la Constitución Nacional.
“Desconocerla en la Carta Magna provincial sería una contradicción”, advirtió.
Finalmente, destacó que la propuesta se realizó de forma institucional y respetuosa, en línea con el espíritu de diálogo impulsado por el Papa Francisco.
Con información de DiarioUNO