Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Mascheroni: «La reelección del gobernador no es obstáculo para avanzar con el proyecto»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Mascheroni: «La reelección del gobernador no es obstáculo para avanzar con el proyecto»
Provincia

Mascheroni: «La reelección del gobernador no es obstáculo para avanzar con el proyecto»

El coordinador designado por la UCR espera tener en agosto definida la postura partidaria para avanzar en el diálogo con las otras fuerzas de Unidos y luego con sectores de la oposición. La necesidad de una reforma parcial y con temas habilitados en la ley. Agosto, mes clave.

Sfaff Cfin
Última actualización: 27/07/2024 a las 12:11 PM
Sfaff Cfin
Publicado 27 de julio de 2024
Compartir
16 lectura mínima
Compartir

El actual secretario de Justicia, Santiago Mascheroni, fue designado por el comité provincial del radicalismo y la comisión de acción política, para coordinar la comisión partidaria que definirá un proyecto propio de reforma constitucional. En diálogo con El Litoral precisó que no se habla ya de cambiar la bicameralidad y avanzó en temas como organismos de control, autonomía y los alcances que debería tener la ley que declare la necesidad de la reforma, ley que necesita la mayoría de dos tercios en ambas cámaras.
MascheroniEl coordinador radical pone límites a los temas a abordar en la posible reforma. Foto: El Litoral

Ex diputado provincial, participó en gobiernos anteriores del Frente Progresista en la elaboración de proyectos donde socialistas y radicales limaron diferencias antes de ingresar las iniciativas al debate. Hoy, ambas fuerzas conforman el oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe con otros actores políticos.

-¿Qué significa la tarea que le encargó el radicalismo de ser coordinador de la comisión de trabajo por la reforma constitucional?

-El radicalismo tomó la decisión política en coordinar los esfuerzos, desde el perfil propio del partido, de distintas alternativas que legisladores han presentado en diversos momentos parlamentarios históricos, de proyectos de reforma constitucional. Es la base del análisis para después coordinar esfuerzos con los partidos que integran el frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

La comisión la vamos a integrar con representación de los distintos sectores, independientemente del peso, es decir en relación igualitaria, que exprese la vida interna del radicalismo. Haremos una doble óptica: analizar los trazos gruesos de lo que sería una discusión en lo general, qué temas abordar en principio y después con especialistas que aporten los referentes partidarios para ver algunos detalles de lo que puede ser letra fina de esto. No descartamos, en un futuro no muy lejano, participar de esta iniciativa partidaria a figuras nacionales como puede ser José María Hernández, un constitucionalista reconocido en nuestro país, de nuestro partido, también hemos analizado la posibilidad de invitar a Ricardo Gil Lavedra. Esto desde la óptica del radicalismo. A partir de ahí, un mecanismo de conversación con las otras fuerzas políticas. Empezaremos, obviamente, con el Partido Socialista que ya tiene proyecto presentado, y luego avanzar con otras fuerzas políticas para precisar lo más que se pueda los puntos que sí se van a habilitar en el marco de una reforma constitucional. Otrora el hablar de núcleo de coincidencias básicas ponía nervioso a muchos. Creo que es una situación ampliamente superada y que hay una voluntad, aunque no sea esa la denominación exacta, de buscar aquellos puntos en los que haya un acuerdo político dentro del frente o incluso con otras fuerzas a los fines de abordar esos temas desde un punto de vista específico.
Mirá tambiénEl MPA avanza en optimizar el abordaje integral de personas víctimas de delitos

-El objetivo es llegar con un proyecto propio de Unidos a la Legislatura para negociarlo después con los otros sectores políticos. Se necesitan dos tercios en ambas cámaras para declarar la necesidad de la reforma y hoy parecen no tenerlos.

-Hay que construir la mayoría especial y en el caso del Senado el justicialismo tiene su representación pero en el caso de Diputados también ya que más allá del justicialismo hay otros frentes o partidos. Creemos poder conseguir un número contundente de lo que son los trazos gruesos, primero la necesidad de declarar la necesidad de la reforma. Esto es una mirada, qué puntos abordar es otro escalón en el de tiene que existir la máxima coincidencia y a partir de ahí en algunos otros. Obviamente que puede dejarse librado en las discusiones en lo particular a miradas diferentes en torno a un tema o no, pero lo que constituya la estructura central de lo que pueden ser los puntos abordar en la reforma, hay que buscar el consenso.
Secretario de Justicia de Santa Fe, Santiago Mascheroni. Entrevista»No es problema del Poder Judicial la política de persecución criminal. Deberían ser exclusivos resortes del Poder Ejecutivo», sostuvo el funcionario. Foto: Archivo

-¿La fruta está más madura que en otras ocasiones?

-Creo que sí. En primer lugar porque hoy nadie discute que la Constitución de la Nación que se sancionó en 1994 ha planteado algunas instancias que la provincia no las tiene resueltas y que deberían, por lo menos, buscarse desde el punto de vista de la actualización algunos institutos de la parte general: ambiente, derechos especiales y demás. Pero la experiencia también demuestra que están dadas las condiciones como para lograr los entendimientos. Se requiere una mayoría especial agravada, pero hay elementos objetivos que también indican que esto se puede trabajar y se puede conseguir.

-La posible reelección del gobernador ¿puede ser un obstáculo para una reforma constitucional?

-Personalmente no lo veo así. Hemos charlado en distintas instancias. El radicalismo abordó el tema y lo saldó hace tiempo. El peronismo en un mensaje de (Jorge) Obeid se autoexcluía, pero esto también tiene algunos ribetes de constitucionalidad. Puesta la Constitución arriba de la mesa aprobada, sancionada y vigente es la Constitución con la que el gobernador en ejercicio va a terminar su mandato. No creo que ese sea el obstáculo central. Sí va a requerir una mirada sobre una cuestión estratégica y que algunos partidos podrán hacer los planteos que crean necesarios. Pienso que hay mayoritariamente consenso para incluirlo, creo que no puede negarse la posibilidad. Soy partidario de habilitar la reelección.
Mirá tambiénUnidos en las reformas y en respaldar el reclamo ante Nación por las rutas

-¿Ya no está en discusión la bicameralidad de la provincia?

-Diría que no, mayoritariamente. Alguien podría pensar que eso se podría reinstalar, pero no desde la óptica del radicalismo, no vemos andamiento como para que un tema de esa naturaleza se pueda reinstalar. Es un tema del cual nos dimos un debate muy, muy fuerte con con los amigos del Partido Socialista en su momento y avanzamos en una propuesta de respeto de la estructura bicameral de la provincia.

-El Poder Judicial podrá tener reformas porque está el tema del Ministerio Público de la Acusación o la Defensa que deberán ser contemplados en la nueva Constitución.

-No necesariamente porque sobre el Ministerio Público de la Acusación hay corrientes de opinión de juristas importantes, incluso que han trabajado en otros momentos en experiencias vinculadas a la nueva legislación procesal penal en la provincia, que sostienen que la política criminal debe estar marcada por el Poder Ejecutivo. No es problema del Poder Judicial la política de persecución criminal. Qué se investiga, hasta dónde y con qué herramientas instrumentales deberían ser exclusivos resortes -con los recados que deben existir- del Poder Ejecutivo. Otros sostienen de que debe haber un sistema mixto porque los jueces aún en colegios, no hay argumentos para sacarlos de lo que es la estructura el Poder Judicial y además porque hay funciones de Superintendencia que hacen a la organización también de los poderes propiamente dicho. No se puede anticipar que sea esta la única receta, sino que es un tema que debe habilitarse al debate.

Nos han llegado también planteos que la Constitución tiene un modo de ver en materia de Jury de Enjuiciamiento de Magistrados muy, muy restrictiva. El tribunal de enjuiciamiento es un órgano colegiado que lo integran los ministros de la Corte, más dos abogados de la matrícula, más dos legisladores, con lo cual el Poder Judicial tiene una mayoría. Habría que buscar mecanismos, lo han planteado muchos, de la búsqueda de mecanismos que establezcan criterios mucho más dinámicos y que permitan tener mecanismos de revisión en el marco del Poder Judicial más ágiles, más dinámicos, y más de acuerdo a las necesidades actuales que lo que la Constitución del 62 establece.
Secretario de Justicia de Santa Fe, Santiago Mascheroni. Entrevista»No creo que ese sea el obstáculo central», dijo Mascheroni acerca de la reelección de gobernador, de cara a una reforma constitucional. Foto: El Litoral

-En materia de control, la Constitución actual en un artículo creó el Tribunal de Cuentas, supongo que los controles deben tener una óptica más amplia en la futura Constitución.

-Sí, sin duda. Esto forma parte de nuevas cuestiones que en 1962 no existían. Cuando avanzaron otros proyectos tampoco estaban perfiladas algunas de esas cuestiones, no olvidemos que en el caso del Ministerio Público de la Acusación está a partir del año 2008 y el nuevo Código Procesal Penal recién se puso en vigencia en el 2014.

-Lo otro es municipios y comunas. ¿Cómo se piensa esto donde la Constitución Nacional habla de autonomía para municipios?

-En primer lugar, la provincia de Santa Fe va a discutir el antes del tema o concomitantemente con la cuestión de la autonomía tiene que discutir el esquema de la estructura municipal y comunal. Tenemos un doble sistema donde está la comuna, la estructura comunal, y municipios de primera y de segunda. La búsqueda de la autonomía tiene que analizar las asimetría que la provincia tiene. Ya hemos planteado y también en el partido muchas veces esto se analizó, la autonomía tiene que estar enmarcada en la facultad que tiene la Legislatura para reglamentar y poner en práctica los principios de la autonomía. Muchas de esas cuestiones vinculadas a la autonomía, pueden ponerse en práctica sin necesidad de reforma constitucional. De todas maneras los puntos álgidos es decir, la autonomía plena con emisión tributaria, es una mirada estratégica que va más allá de un tecnicismo en el debate de la Constitución, es una decisión estratégica del Estado.
Mirá tambiénUnidos vuelve a reunirse con varias reformas en el horizonte

-Esta discusión sobre la eventual reforma no es una discusión bizantina, es una discusión rápida.

-Sin duda. La idea es acordar en el marco del partido, coordinar con todos, hay distintos proyectos tratar de buscar por lo menos en la definición estructural, un acuerdo como radicalismo. A partir de ahí, conjuntamente con las otras expresiones, en primer lugar sin duda con el Partido Socialista, y así sucesivamente en el marco de Unidos encontrar el consenso que nos permita impulsar un proyecto parlamentario, la discusión del origen por qué cámara estará en un segundo plano, pero un proyecto que declara la necesidad de la reforma, el carácter total o parcial -entendemos que va a ser parcial-, tercero que establezca el mecanismo electoral de la de los convencionales estatuyentes, provincia con distrito único, con Paso, etc todas esas cuestiones que tienen que ver con la puesta en marcha de un proceso electoral también van en la ley que declara la necesidad. Desde un futuro eje de debate de la Constitución propiamente dicha la determinación de qué puntos alcanza y hasta dónde, y cómo lograr la puesta en marcha de la misma a través de una ley que determine el proceso electoral para elección de los convencionales. Nuestro objetivo – vamos a trabajar para esto- es en agosto producir un acuerdo en el marco del radicalismo y empezar a trasladar esta conversación con las otras fuerzas políticas.
Mirá tambiénEl juicio por jurados empezaría a aplicarse este año en Santa Fe

Bonfatti: «Están las condiciones dadas para una reforma de la Constitución», afirmó en las últimas horas el diputado socialista Antonio Bonfatti quien señaló que «Santa Fe merece una nueva Constitución que contemple las transformaciones sociales, tecnológicas y productivas» de los últimos años. Pero además el ex gobernador socialista se mostró partidario de habilitar la reelección del gobernador por un período.

«Los santafesinos merecemos una nueva Constitución, no por mala, sino por vieja. No están contemplados en la actual los derechos consagrados después de 1962. Tenemos que tener una Constitución adaptada a los tiempos que corren», afirmó el hoy legislador.
Agosto, mes clave

El radicalismo empezó a hablar de agosto como es clave para impulsar la reforma constitucional en los partidos. Ya Felipe Michlig, presidente de la UCR, dijo el martes tras el plenario de Unidos que ese mes debe haber definiciones internas de las fuerzas políticas y ahora Mascheroni lo reafirma a El Litoral.
Secretario de Justicia de Santa Fe, Santiago Mascheroni. EntrevistaFelipe Michlig, presidente de la UCR, dijo el martes tras el plenario de Unidos que en agostodebe haber definiciones internas de las fuerzas políticas. Foto: Manuel Fabatia

El Partido Socialista se ha dado ya una comisión que coordina Raúl Lamberto para discutir el tema y las demás fuerzas de Unidos están buscando elementos.

Cuando Unidos sintetice la postura saldrá a buscar acuerdos con el PJ y las fuerzas que integran la Cámara de Diputados. El objetivo es tener instalado el tema en la Legislatura para en septiembre u octubre avanzar con la sanción de la norma. Unidos tiene mayoría pero no los dos tercios necesarios en ambas cámaras por lo que será imperioso contar con el aval de otras fuerzas políticas.

Fuente: El Litoral

La construcción del nuevo enlace entre Santa Fe y Santo Tomé avanza con la ejecución de pilotes
Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos»
Reforma constitucional en Santa Fe: Hacemos Santa Fe rechaza la falta de garantía sobre la Caja de Jubilaciones
Santa Fe invertirá $1.674 millones para fortalecer Centros de Día destinados a la niñez
Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos
ETIQUETADO:Maxi PullaroRicardo Mascheroni
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Cronología de la represión a disidentes y opositores que marcó la campaña electoral en Venezuela
Artículo Siguiente Seguridad: Provincia invierte 19 millones de dólares en un sistema de comunicación encriptado
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Inyectan material hidroactivo para el sellado de las juntas del túnel subfluvial
Sellado del Túnel Subfluvial: aplican material hidroactivo para garantizar su vida útil
Región
Gianni Infantino le dio la Copa del Mundo a Donald Trump: "El último fue Leo Messi. Y ahora usted, que es un ganador”
Infantino visitó a Donald Trump y le permitió sostener la Copa del Mundo antes del Mundial 2026
Fútbol
Morosidad con tarjetas de crédito en Argentina alcanzó 4,9% en junio, el segundo nivel más alto en 15 años
Economía
Las comisiones temáticas de la Convención Reformadora presentaron 105 dictámenes
Convención Constituyente
Xabi Alonso y más elogios a Mastantuono en Real Madrid: la chance de que sea titular
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Iapos destinó más de $2.300 millones mensuales a insumos médicos en el primer semestre de 2025

21 de agosto de 2025

Santa Fe Business Forum 2025: Pullaro presentó en Buenos Aires la segunda edición del encuentro internacional de negocios

21 de agosto de 2025

Olivares acusó a Amsafé de querer «manejar los fondos de Iapos» y afirmó: «No dejaremos que el kirchnerismo meta la mano»

20 de agosto de 2025

Gremios reclaman que la Caja Previsional de Santa Fe sea declarada intransferible en la reforma constitucional

20 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?