Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: “No se puede privar a los escolares santafesinos del Derecho a recibir una adecuada Educación”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > “No se puede privar a los escolares santafesinos del Derecho a recibir una adecuada Educación”
Provincia

“No se puede privar a los escolares santafesinos del Derecho a recibir una adecuada Educación”

Cfin Noticias
Última actualización: 21/06/2021 a las 12:11 AM
Cfin Noticias
Publicado 21 de junio de 2021
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

El Senador Provincial Felipe Michlig pidió que “el Gobierno Provincial reconsidere urgentemente los alcances de la Resolución N° 488/21 del Ministerio de Educación de la Provincia (suspensión clases presenciales) y disponga un urgente plan de continuidad pedagógica bimodal, hasta llegar -en el menor tiempo posible- a la presencialidad y normalidad educativa en los establecimientos de todos los niveles de la provincia de Santa Fe”.

 
Paralelamente solicitó que “se proceda a la apertura de los comedores escolares, con la adaptación de los protocolos sanitarios, adaptados a este momento de la pandemia. De igual modo es necesario acondicionar -sin mayores dilates- los edificios escolares conforme a las normas de higiene y seguridad, ya que en muchos estos han sido abandonados a su suerte”.
 
“La Educación es Salud”
 
“Nosotros, particularmente desde nuestro ADN radical reivindicamos la Educación como un Derecho fundamental, lo cual, lo recordamos a días de conmemorarse un nuevo aniversario de la reforma universitaria. Pero también en este contexto excepcional entendemos que la Educación es Salud, y el estado debe garantizar la prevalencia de ambos derechos, tomando decisiones válidas y equilibradas y también haciendo toda la inversión presupuestaria necesaria”.
 
“Sin embargo, observamos a partir de un reciente informe publicado por el Ministerio de Economía de la Provincia que, en el año 2020 -donde no hubo clases presenciales en casi todo el ciclo lectivo- el Tesoro Provincial ‘ahorró’ unos $3.000 millones en reemplazos docentes y asistentes escolares ($2.470 millones en educación oficial y $600 millones en educación privada). Con esos datos, sumada pauta salarial de 2021, este año por cada mes de clases ‘no presenciales’ el Tesoro Provincial «ahorra» $300 millones en docentes y asistentes escolares reemplazantes”.
 
“No queremos pensar que en la pandemia también el criterio fiscalista está presente hasta en la decisión de no tener educación presencial», mencionó el legislador.
 
“Índice de contagios ínfimo”
 
Por otra parte, el Pte. del Bloque de Senadores Provinciales de la UCR sostiene que “está suficientemente probado que el índice de contagio en establecimientos educativos ha sido ínfimo desde el comienzo de la pandemia, lo cual se puede ver en distintas conclusiones estadísticas y a través de experiencias fácticas analizadas a lo largo y a lo ancho de la geografía provincial, tanto en contextos urbanos como en la ruralidad”.
 
En tal sentido, reflejó que -por ejemplo- la Sociedad Argentina de Pediatría -filial Santa Fe-, con el acompañamiento del grupo Padres Organizados concluyó luego de una reciente encuesta que “solo el 0,7% de los alumnos de todos los niveles contrajeron coronavirus. Esto quiere decir que 143 alumnos dieron positivo de un total de 20.703 entre el 15 de abril y el 15 de mayo del corriente año”.
 
“De modo que, no se puede seguir perdiendo tiempo, improvisando medidas que atentan contra el Derecho a recibir una adecuada educación a los alumnos/as de todas las edades, que son los que sufren las consecuencias directas luego de un año y medio de pérdida total o parcial de aprendizaje. Todo lo cual se torna mucho más dramático si tenemos en cuenta que restan -tan solo- alrededor de 5 meses para la finalización del ciclo lectivo”, reseñó Michlig.
 
Coincidencias
 
Asimismo, el legislador coincidió con el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales de la UCR de la Provincia que reclamó en igual sentido «la vuelta a las clases presenciales ya», argumentando en un nutrido documento que “estamos hipotecando el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes, y con ello el futuro de un país. Con esta decisión, la cual va a contramano de lo que recomiendan médicos, psicólogos, psicopedagogos y otros profesionales con los que trabajamos día a día, el gobierno provincial sigue privando a los chicos de nuestras localidades del retorno al ámbito indispensable para su educación, inserción adecuada en la sociedad, para su socialización, la creación de hábitos y el acompañamiento psicológico de nuestros niños y jóvenes”, indicaron los titulares de gobiernos locales.
 
También agregó que “el gobierno ya no puede seguir minimizando las secuelas que indican distintos profesionales, como regresión en las pautas madurativas, trastornos en la alimentación en la mediana edad, trastornos del sueño, emocionales y/o en la conducta, entre otros tantos, que afectan la salud integral de los niños/as y adolescentes”, mencionó.
 
Evaluación Aprender
 
Por otra parte, el Senador Michlig, compartió la preocupación expresada por el Pte. del Bloque de Diputados de la UCR, Maximiliano Pullaro, respecto a la posibilidad que el Gobierno Nacional “pudiese postergar por segundo año consecutivo la Evaluación Aprender”, para que en tal caso, desde el gobierno provincial se “gestione la realización del operativo en los establecimientos santafesinos”.
 
“No evaluar la educación es negar los problemas, no se puede gestionar una política educativa eficaz sin saber cuál es la incidencia de la virtualidad y los cambios que se produjeron por la pandemia” señalaron los legisladores radicales ante dicha eventualidad.
 

EPE digitaliza trámites y reduce plazos de factibilidad eléctrica de 9 meses a 15 días
Caren Tepp: “Fuerza Patria le va a poner un freno a las motosierras de Pullaro y Milei”
Facundo Olivera: “La nueva Constitución de Santa Fe incorpora derechos, moderniza el Estado y reconoce deudas históricas”
Después de 62 años, Santa Fe sancionó una nueva Carta Magna: 42 artículos modificados y 46 incorporados
El Gobierno de Santa Fe entregó pistolas Taser a la Policía: “El modelo de seguridad que mirará la Argentina”
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Todos los caminos del Pulga Rodríguez conducen a Colón
Artículo Siguiente Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia y Tecnología: “Para fin de año podríamos vivir una vida casi normal”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Javier Milei grabó un video y este se reprodujo en Europa Viva 2025.
Milei participó del acto de Vox por video: “Defiendo con uñas y dientes esta gestión”
Mundo Política
Mientras Pullaro va, hay opositores que duermen la siesta
Se Comenta
Thiago Medina ex gran hermano
Accidente de Thiago Medina: su estado es crítico y piden cadena de oración
Sucesos
El Estado incumple el cupo laboral: solo el 1,37% de empleados públicos tiene discapacidad
Nación
Las razones de la renuncia de Vaccari en Independiente y el pedido que no pudo cambiar la decisión
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

San Justo vive la tradición: llega el 47º Certamen Argentino de Doma y Folklore

San Justo vive la tradición: llega el 47º Certamen Argentino de Doma y Folklore

10 de septiembre de 2025

Obras sociales y prepagas deben más de $6.000 millones a hospitales públicos en Santa Fe

10 de septiembre de 2025

Pullaro alertó por la microeconomía: “La plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”

9 de septiembre de 2025

Desmonte ilegal en el Departamento 9 de Julio: denunciaron a una empresa por deforestar 47 hectáreas

9 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?