El sistema de salud pública de Santa Fe reclama más de $6.000 millones a obras sociales y empresas de medicina prepaga. La deuda corresponde a prestaciones realizadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura que no fueron compensadas por sus financiadores.
PAMI y obras sociales concentran la deuda
El PAMI adeuda $1.161 millones, lo que representa una quinta parte del total. Junto a la Obra Social del Personal Rural y Estibadores, la Obra Social del Personal de la Industria del Caucho, Osecac y Ospecon, suman más de $3.000 millones, es decir, la mitad del monto reclamado.
La postura del Gobierno Provincial
El ministro de Economía, Pablo Olivares, diferenció: “Debemos distinguir entre un Estado que se hace cargo y garantiza la atención sanitaria, y un Estado bobo, que no reclama el recupero de los costos”.
Por su parte, la secretaria de Hacienda, Belén Etchevarría, sostuvo que la recuperación de esos fondos es clave: “Son recursos que debió cubrir un privado y terminó afrontando el Estado provincial. Deben devolverse para mejorar o ampliar los servicios públicos”.
Cómo funcionan los reclamos
En cada efector público, las áreas administrativas registran los datos de pacientes con cobertura y gestionan el reclamo a las obras sociales o prepagas correspondientes. El Gobierno aclaró que este procedimiento no afecta la gratuidad de la atención médica, ya que el paciente recibe la prestación en todos los casos, y el pedido de pago se dirige únicamente a las entidades financiadoras.
✍️ Redacción CFIN