Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Olivares: «En Santa Fe, tenemos superávit y vivimos con lo nuestro»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Olivares: «En Santa Fe, tenemos superávit y vivimos con lo nuestro»
Provincia

Olivares: «En Santa Fe, tenemos superávit y vivimos con lo nuestro»

Para el ministro de Economía de la provincia, el presidente no expuso el presupuesto, sino "la política fiscal de 2025". Respecto del pedido de ajuste formulado, le recordó que las provincias "son autónomas" "La provincia ha sido financista histórica del déficit nacional, porque de 100 que aporta, recibe 55".

Sfaff Cfin
Última actualización: 16/09/2024 a las 2:17 PM
Sfaff Cfin
Publicado 16 de septiembre de 2024
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Para el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, la exposición del presidente Javier Milei en la noche de este domingo «no fue la presentación del presupuesto nacional 2025, sino de su política fiscal» para el año que viene. En diálogo con El Litoral, remarcó que el primer mandatario volvió a dejar en claro que asumirá «una regla de superávit fiscal a lo largo del ciclo». «Desde la narrativa del gobierno – explicó-, esto implica que en tiempos de recesión, al bajar el gasto discrecional, compensa y mantiene el equilibrio fiscal. Y en épocas de auge, congela el gasto discrecional y obtiene superávit. Finalmente, al cierre de ese ciclo económico con recesiones y auges, debería haber un superávit que le permitiría bajar impuestos».

La segunda definición presidencial, según Olivares, es «por dónde piensa recortar»; y mencionó que en términos generales, será a través del «gasto discrecional», que tiene que ver con obra pública, con programas y con transferencias a las provincias. «Dichas transferencias, según dijo el presidente, las reducirá a la mínima expresión o nada», contó. De todos modos, aclaró que se desconoce aún qué partidas específicamente se verían afectadas, porque no han podido acceder aún al texto del proyecto de presupuesto.

En cuanto a la asistencia a las provincias, advirtió el ministro que «sólo se mantendrá la coparticipación nacional, y nada más», aunque aclaró que «ello no es muy distinto de lo que ha venido sucediendo en 2024. Esto prácticamente no es noticia», ironizó. «El mensaje es ‘arréglense con lo que tienen o con los que les toca», graficó.
Déficit

Desde el punto de vista del déficit crónico que objetó Milei, Olivares destacó el rol que viene ostentando Santa Fe. «La provincia ha sido financista histórica de ese déficit porque de cien que aporta, recibe 55», sostuvo. Asimismo, planteó que el estado santafesino es «acreedor» del nacional». Frente a ello, consideró que Santa Fe escucha tanto el planteo sobre el déficit crónico como el pedido de ajuste, desde una provincia que «acumula un superávit de enero a agosto por un monto de 197 mil millones de pesos (fue deficitario agosto por 8 mil millones de pesos pero cerraron acumulados los primeros ocho meses del año», y que tiene acreencias con la Nación.
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares. Foto: Guillermo Di SalvatoreEl ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares. Crédito: Guillermo Di Salvatore

«Ésta es la situación de Santa Fe; cumplimos con el equilibrio y vivimos con lo nuestro, y además, somos acreedores del Estado nacional. Desde ese lugar escuchamos hablar al presidente: no estamos esperando que nos mande nada y al mismo tiempo, nos estamos arreglando con lo nuestro y no tenemos déficit», manifestó.

  • ¿Qué responde Santa Fe a esa invitación al ajuste que plantea el presidente?
  • Aquí me parece que se está olvidando la cuestión de la autonomía; mientras las provincias no le estén pidiendo el Estado nacional, las provincias tienen la plena definición de su población y del uso de sus recursos. Mientras se manejen con lo propio, la elección de qué calidad de bienes y servicios tienen, es una decisión que se toma en el marco de la autonomía provincial. El problema es si no vivís con lo propio y si vas a necesitar de la Nación… En ese caso, el presidente dice ‘no les voy a dar más nada’. Ahora, la diferencia con un Estado federal es que las provincias mientras tengan una definición de vivir con lo propio, tienen su autonomía y el Estado nacional no es quién para obligarlos a que vayan en uno o en otro sentido. Nosotros vivimos con lo propio y tenemos un superávit.
    Mirá tambiénLas claves del Presupuesto 2025 que presentó Milei
  • ¿Agosto fue el primer mes que registró déficit? ¿A qué se atribuye?
  • Básicamente a una caída de recursos nacionales. Si en agosto hubiésemos recibido la misma coparticipación que en julio, en vez de ser deficitario, hubiéramos tenido un superávit aproximadamente de 20.000 millones.
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
Pullaro: “El Estado y el sector privado deben trabajar juntos para que Santa Fe crezca”
Nueva ampliación de vigencia para licencias de conducir profesionales en Santa Fe
Santa Fe implementa la veda de pesca del surubí por 60 días para proteger la especie
ETIQUETADO:Pablo Olivares
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Rosario: Tres colectiveros dieron positivo de narcolemia a punto de salir en viaje con alumnos
Artículo Siguiente La dirigencia de Colón echó a De Paoli: el Sabalero se queda sin técnico a 6 fechas del final del torneo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Destacados
El Presupuesto 2026 priorizará la mejora de calles, la iluminación y la limpieza de la ciudad*
Santa Fe
Oscar “Cachi” Martínez
Oscar Martínez analizó las urnas santafesinas: “Ocho de cada diez le dijeron no a Pullaro”
Entrevistas Política
Violeta Quiroz: “El arbolado público no puede seguir siendo una responsabilidad que el Estado traslada al vecino”
Santa Fe
Sube el gas: confirman un incremento del 3,8% en las tarifas residenciales
Economía

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Urnas en un centro de votación de Santa Fe durante una jornada electoral.

Elecciones en Santa Fe: caída del voto y consolidación del mileísmo en la provincia

27 de octubre de 2025
Felipe Michlig, senador por San Cristóbal y presidente de la UCR santafesina

Michlig felicitó a La Libertad Avanza y remarcó el papel de Provincias Unidas en las elecciones santafesinas

27 de octubre de 2025

La Libertad Avanza arrasó en Santa Fe y el peronismo quedó relegado: el frente de Pullaro no rompió la grieta

26 de octubre de 2025

Elecciones legislativas 2025: Santa Fe elige nueve diputados nacionales con Boleta Única de Papel

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?