Incremento récord en la actividad portuaria santafesina
Los puertos públicos de Santa Fe mostraron un crecimiento sostenido entre enero y junio de 2025. En ese período, se movilizaron más de 110.000 toneladas y 10.000 contenedores adicionales respecto del mismo semestre del año anterior. El repunte está vinculado al dinamismo de las exportaciones agroindustriales y a una mayor utilización de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
“Estas cifras posicionan a Santa Fe como la columna vertebral logística del país”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Terminal Puerto Rosario: fuerte impulso en contenedores
La Terminal Puerto Rosario (TPR) lideró el movimiento contenerizado, con un total de 28.100 TEU entre enero y mayo de 2025, un incremento del 49,6 % frente a los 18.787 TEU del mismo período de 2024. Se registraron picos mensuales por encima de 6.700 unidades, tanto en importaciones como exportaciones.
Puerto de Santa Fe: fuerte expansión en agrograneles y contenedores
El Puerto de Santa Fe vivió una explosión en su operatoria agroindustrial. La Terminal Agrograneles creció más del 600 %, pasando de 18.240 toneladas en 2024 a 133.180 toneladas en 2025, operando exclusivamente por cabotaje. Este volumen equivale a 2.200 camiones menos en las rutas del corredor Santa Fe–Gran Rosario.
También hubo mejoras significativas en el manejo de contenedores, con 291 TEU movilizados frente a los 144 de 2024, lo que representa un aumento del 85 %.
“Debemos explotar la potencialidad del río para descomprimir rutas colapsadas y avanzar hacia un sistema verdaderamente multimodal”, afirmó Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística.
Villa Constitución: leve baja, pero con exportaciones diversificadas
El Puerto de Villa Constitución registró una leve caída del 5,4 % en su volumen movilizado: 131.842 toneladas frente a las 139.519 de 2024. No obstante, se mantuvo una variada cartera de productos, incluyendo maíz, cebada forrajera, sorgo y arvejas, exportados a mercados de Asia, Europa y Medio Oriente.
Una política integral con visión federal
El crecimiento portuario se apoya en una estrategia que combina infraestructura, logística y articulación institucional. Entre los pilares se destacan:
- La modernización de la Ley de Cabotaje
- La participación de Santa Fe en la licitación de la Hidrovía
- El trabajo conjunto entre las terminales públicas
“Queremos que nuestros puertos sean la plataforma logística más importante de la Argentina”, remarcó Puccini.
Santa Fe: motor logístico y agroexportador del país
Con más de 110.000 toneladas y 10.000 contenedores adicionales en seis meses, la provincia se consolida como puerta de salida de la producción nacional y pieza clave del comercio exterior argentino.