Desde el Ministerio de Salud de la provincia se confirmó que, además de las dosis del antígeno de origen ruso, llegarán 60.800 de la vacuna Sinopharm
El operativo de vacunación de la provincia de Santa Fe continúa con números récord, con los 166.000 turnos otorgados para esta semana, pero la inminente llegada de 43.200 dosis del segundo componente de Sputnik V genera expectativas en quienes buscan completar el esquema, en particular las personas mayores de 60 años.
Voceros del Ministerio de Salud de Santa Fe indicaron a Télam que «en estas horas llegarán 43.200 segundas dosis de Sputnik V, además de otras 60.800 de Sinopharm».
Respecto de la vacuna rusa, se espera «avanzar fuertemente en la inoculación de personas mayores de 60 años, comenzando con aquellas que se colocaron la primera dosis hace más de tres meses».
Esas nuevas remesas se suman a las llegadas este martes, que incluyeron 60.000 dosis de Sinopharm, 86.400 de Sputnik V del componente 1 y 3.600 del componente 2. Esa disponibilidad permitió otorgar 166.096 turnos para esta semana, un número récord, que facilitará avanzar en la inmunización de menores de 30 años.
En la capital provincial este miércoles solo se aplicarán vacunas en las instalaciones del Centro de Educación Física número 29, situado en avenida Galicia y Las Heras, ya que La esquina encendida, el principal vacunatorio de la ciudad, estará fuera de servicio por cuestiones operativas.
Por las lluvias que cayeron en la ciudad de Rosario a las autoridades de la cartera sanitaria resolvieron suspender la atención en la gran mayoría de unidades de testeos de coronavirus en Rosario y Santa Fe. Solo seguirá funcionando la carpa que está instalada frente al Monumento a la Bandera, donde se continuará con la atención de manera normal.
Serán unos 2.660 turnos que abarcarán a personas mayores de 60 años (componente 2 de Sputnik), de entre 18 y 59, y remanente de docentes y auxiliares, personal de salud y de seguridad que no se vacunaron en su momento.
Rusia empieza vacunar a adolescentes
Rusia comenzará a vacunar contra el coronavirus a chicos de entre 12 y 17 años el mes que viene con la Sputnik V, anunció este miércoles el director del instituto estatal que desarrolló el fármaco, que también es usado y está siendo producido en Argentina.
El director del Centro Nacional Gamaleya, Alexander Gintsburg, dijo a la agencia de noticias rusa Ria Novosti que la vacunación empezará cuando terminen las pruebas que ya se realizan sobre voluntarios de entre 12 y 17 años.
De los 100 participantes del estudio, 21 chicos y chicas recibieron el primer componente de la fórmula y sólo dos «levantaron una fiebre de más de 37 grados», dijo Gintsburg, informó Ria Novosti.
«Esta es una reacción normal, lo que significa que, perdón, no se inyectan solución salina, sino la vacuna. Si no la hubieran medido, probablemente no se habrían dado cuenta», dijo Gunzburg sobre el progreso de las pruebas. Y estimó: «La vacunación contra el coronavirus de los adolescentes debe comenzar antes del 20 de septiembre».
El ensayo comenzó el 5 de julio en el hospital infantil ZA Bashlyaeva y el hospital infantil Morozov de Moscú, explicó. Los voluntarios se sometieron a pruebas de PCR para confirmar que no estuvieran cursando la enfermedad y luego se les aplicó una dosis menor a la Sputnik V que se utiliza para adultos.
En medio de un fuerte rebrote en Rusia causado por la variante Delta del coronavirus, que es más contagiosa, el científico enfatizó que recientemente aumentó el número de niños con un curso más severo de la enfermedad que antes, y «necesitan protección».
Días atrás, el Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor ruso o Rospotrebnadzor, advirtió que la población de adolescentes y preadolescentes es la más susceptible a la variante Delta.