Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Venta de medicamentos: “El trabajador que vende en un kiosco se mete en una cadena ilegal”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Venta de medicamentos: “El trabajador que vende en un kiosco se mete en una cadena ilegal”
Provincia

Venta de medicamentos: “El trabajador que vende en un kiosco se mete en una cadena ilegal”

Desde el Colegio de Farmacéuticos en Rosario afirmaron que es un delito vender remedios fuera de las farmacias habilitadas. Señalaron que algunos mayoristas de kioscos venden medicamentos dentro de un grupo grande de mercaderías. La venta ilegal de medicamentos preocupa a los profesionales del rubro.

Sfaff Cfin
Última actualización: 07/02/2023 a las 12:58 PM
Sfaff Cfin
Publicado 7 de febrero de 2023
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Días atrás, El Litoral publicó una investigación sobre la venta ilegal de medicamentos en kioscos. Fabián García, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe segunda circunscripción (región sur con base en Rosario), habló sobre esta práctica comercial ilícita.

-¿Cómo funciona la comercialización de remedios fuera de las farmacias?

-Los medicamentos tienen una trazabilidad en su comercialización. Desde la producción en un laboratorio hay una distribución, a la llegada a una oficina de farmacia que es el modo legal. En cada una de las etapas está bajo el control y la supervisión de un profesional farmacéutico. Es el director técnico y el responsable de la conservación y de la seguridad de ese medicamento. De ahí hasta el paciente. La venta de los medicamentos por fuera de las farmacias es ilegal y se realiza sin una factura de compra ni una factura de venta porque es una transacción ilegal que no se puede hacer. El trabajador que, para la olla de su familia, que es un laburante, que tiene un kiosco o un salón de ventas se mete en una cadena ilegal. Para mí, sin conocer verdaderamente la gravedad del acto que está cometiendo. Tiene medicamentos porque viene la gente y le pide. Esa es la respuesta que va a dar el kioskero de la esquina. En realidad, comete un delito porque el medicamento que se vende figura de venta bajo receta. Esto está tipificado como delito en el código penal. Establece una prisión de seis meses a tres años a quien vendiese medicamentos bajo receta sin estar habilitado. Si va por el DREI un inspector municipal y se encuentra un medicamento bajo receta en un kiosco, debería denunciarlo a la Justicia penal porque por su condición de funcionario toma conocimiento de la concreción de un delito.

¿Quién es el verdadero actor perverso en el tema? Claramente el mayorista, que no se sabe cómo obtiene enormes cantidades de medicamentos para distribuir en toda una cadena de kioscos sin facturas de compra ni de venta. ¿Cuál es el riesgo sanitario para la gente? Que la gente no se encuentra expuesta al consumo de medicamentos adulterados, falsificados, contrabandeados o, en el mejor de los casos, inscriptos dentro de una maniobra de comercialización ilegal para evadir impuestos. Existe un riesgo sanitario emergente de canales clandestinos de comercialización de medicamentos.

-¿Cómo se puede solucionar este tema?

-Las farmacias garantizan el acceso al medicamento las 24 horas del día, los 365 días del año y en cada ciudad, pueblito dentro de la provincia. Esto viene sucediendo desde hace muchos años y pasando todos los controles porque ahí hay una responsabilidad municipal en tanto la gente (los dueños de los kioscos) paga un DREI y el municipio tiene que tomar cartas en el asunto. Debe controlar qué hacen los comercios habilitados. Tiene que ver con el Ministerio de Salud de la Provincia. Con la concreción de un delito donde deben intervenir los fiscales. Un medicamento que se vende en los kioscos se le vende a una persona adulta normal y eventualmente puede no pasarle nada. Pero si le da a una embarazada,

-¿Ustedes saben quiénes son esos mayoristas que cambian el rumbo de los medicamentos?

-No. Si lo supiese, haría la denuncia penal en el acto. Nosotros permanentemente vamos haciendo denuncias cuando tomamos contacto con, por ejemplo, alguna oferta vía Internet en lugares no habilitados. Denunciamos a la fiscalía para que le den curso al asunto. Esto es muy simple. Cualquier oficial de justicia se acerca a un local donde se venda y pregunta quién los provee. El proveedor seguramente venga con un utilitario y le baja un montón de cosas. Entre ellas, medicamentos. Y a ese hay que preguntarle: “¿De dónde lo obtienen? ¿Lo robó o lo contrabandeó, o lo compró en negro?”. Y ahí se destraba, pero es de una resolución muy simple.

-¿Los medicamentos de venta libre también están prohibidos de venderse en kioscos?
Mirá tambiénLa automedicación pos pandemia: el narco de los medicamentos

-Absolutamente. Ningún medicamento puede ser vendido fuera de las farmacias. Es distinto a los suplementos dietarios. Los suplementos dietarios pueden estar en una dietética y pueden ser comercializarlos legalmente, pero todo lo que tenga por definición el nombre de medicamento únicamente en farmacias.

-¿En estos dos años de pandemia que pasaron se acentuó la venta de ansiolíticos y antidepresivos?

-Los ansiolíticos y los antidepresivos no solamente son medicamentos de venta bajo receta, sino que son medicamentos de venta bajo receta archivada. Son medicamentos que el médico tiene que prescribirlo por duplicado porque son también drogas de abuso. Claramente ese medicamento fuera del ámbito de la farmacia no sólo preocuparía desde el punto de vista sanitario, sino que podría estar vinculado a la venta como droga de abuso. Sería una aberración. Ahí estamos ante un delito federal.

Fuente: El Litoral

“Pullaro se hace el león, pero cuando va a hablar con Milei es un gatito mimoso”
En julio de 2025 el Puerto de Rosario marcó un nuevo récord en toneladas embarcadas
La construcción del nuevo enlace entre Santa Fe y Santo Tomé avanza con la ejecución de pilotes
Pullaro, duro contra Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario: «Santa Fe necesita votos en el Congreso, no vetos»
Reforma constitucional en Santa Fe: Hacemos Santa Fe rechaza la falta de garantía sobre la Caja de Jubilaciones
ETIQUETADO:Colegio FarmaceuticosMedicamentos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Pablo Moyano: “Los candidatos peronistas que se están nombrando son Massa, Scioli, Alberto y algún gobernador”
Artículo Siguiente Pep Guardiola amenazó con irse del Manchester City si le mienten sobre la realidad económica del club
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Carlos Tevez no habló con la prensa tras la derrota de Talleres y su futuro es incierto
Fútbol
El caso de los audios | La Justicia ya trabaja para bajar la información de los teléfonos secuestrados: solo Garbellini aportó su clave
Destacados
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
Política
Las lágrimas de Ángel Di María tras su inolvidable gol en el clásico de Rosario: “Nadie supo lo que yo sufrí”
Fútbol
“Pusimos el cuerpo en cada jugada”: la emoción de los jugadores de Los Pumas luego del histórico triunfo ante los All Blacks
Deportes

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Scaglia: “El Estado tiene que estar para generar igualdad, para respaldar, para cuidar y proteger”

Santa Fe invertirá $1.674 millones para fortalecer Centros de Día destinados a la niñez

22 de agosto de 2025

Iapos destina más de $ 2.300 millones al mes a la compra de insumos médicos

22 de agosto de 2025

Iapos destinó más de $2.300 millones mensuales a insumos médicos en el primer semestre de 2025

21 de agosto de 2025

Santa Fe Business Forum 2025: Pullaro presentó en Buenos Aires la segunda edición del encuentro internacional de negocios

21 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?