Reordenamiento de predios y recuperación de espacios
El Ministerio de Gobierno e Innovación, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), comenzó esta semana la compactación de más de 140 vehículos alojados en el predio de la PDI, ubicado sobre la Ruta Nacional 11, kilómetro 482, en la ciudad de Recreo.
El operativo forma parte de una política de ordenamiento y saneamiento ambiental en los predios judiciales y policiales de toda la provincia.
El secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, destacó que la acción se enmarca en “el pedido expreso del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia”, orientado a liberar espacios y mejorar las condiciones sanitarias y ambientales.
“Detectamos que había más de 30.000 vehículos abandonados en diferentes predios, generando problemas de espacio, contaminación y presencia de roedores”, explicó el funcionario.
Compactación y destino final de los vehículos
El procedimiento, que se extenderá durante aproximadamente 15 días, consiste en evaluar, clasificar y compactar los automóviles que no tienen valor judicial ni posibilidad de reutilización.
Previo a la destrucción, los equipos técnicos analizan si las unidades pueden ser subastadas, utilizadas por escuelas técnicas o donadas a cuerpos de bomberos para prácticas de emergencia.
“Compactamos solo los vehículos que ya no pueden reutilizarse ni repararse”, explicó Figueroa Escauriza, quien subrayó la importancia del trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia y Seguridad para realizar las tareas administrativas y el relevamiento previo.
Por su parte, el director provincial de Compactaciones y Sustentabilidad, Enzo Ricci, precisó que cada unidad “fue evaluada previamente para determinar su estado y definir si corresponde su compactación o un destino alternativo”.
Un plan provincial en marcha
La iniciativa comenzó en el predio de La Tablada, en la ciudad de Santa Fe, y se extenderá progresivamente a otros puntos del territorio santafesino.
El objetivo es liberar los espacios ocupados por vehículos secuestrados o destruidos, mejorar las condiciones ambientales y garantizar un uso responsable y sustentable de los bienes públicos.
“Este es un proceso que mejora la gestión pública y la convivencia en las comunidades, porque los predios dejan de ser focos de contaminación y se recuperan para nuevos usos”, concluyó el secretario.