Nueva infraestructura para mejorar la respuesta ante emergencias
Con la instalación de antenas Tetra de comunicación encriptada, la red de atención del 911 ya funciona en Santa Rosa de Calchines, Cayastá y Helvecia. Esta tecnología permite recibir llamadas de emergencia y canalizarlas según el tipo de situación, asegurando una respuesta más eficiente y controlada.
“Esto nos permite saber cuántos minutos tarda el móvil policial en llegar, y hacer estadísticas para asignar los recursos donde más se necesitan”, explicó el ministro Pablo Cococcioni.
Centros de Denuncias 911: denuncias formales sin ir a la comisaría
A la línea tradicional del 911 se suma ahora un nuevo canal digital y descentralizado para formalizar denuncias. Los Centros de Denuncias 911 permiten a los vecinos iniciar trámites legales directamente con abogados, sin moverse de su localidad.
“El denunciante es derivado con un profesional, quien registra la información y le envía el documento por correo. Esa denuncia entra al circuito judicial con seguimiento fiscal”, explicó Cococcioni.
El sistema permite denuncias anónimas, especialmente en casos sensibles como violencia de género, venta de drogas o violencia intrafamiliar.
Una herramienta para prevenir delitos
Además de actuar ante emergencias ya ocurridas, el 911 se presenta como una herramienta preventiva clave. Se alienta a la ciudadanía a llamar ante cualquier actitud sospechosa o situación irregular, sin necesidad de identificarse.
“El 911 está para prevenir, y necesitamos que la gente lo use”, subrayó el ministro.
Mejor acceso a la Justicia y asesoramiento legal
La secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, destacó que los Centros de Denuncias no reemplazan a las comisarías, sino que las complementan, ofreciendo una alternativa más ágil y cercana para los vecinos.
“El tiempo promedio para completar una denuncia a través del CD 911 es de 28 minutos”, afirmó.
También resaltó que los abogados a cargo brindan asesoramiento, orientación y activan protocolos de protección si el caso lo requiere.
Expansión territorial y trabajo coordinado
Durante el acto de inauguración estuvieron presentes autoridades locales, el senador departamental Germán Baumgartner y funcionarios provinciales del Ministerio de Justicia y Seguridad.
Estos nuevos centros se suman a otros ya operativos en distintos puntos de la provincia. Su funcionamiento es posible gracias a convenios con los Colegios de Abogados de Santa Fe y Rosario, y a la integración con el Sistema de Información Único Criminal (SIUC), que garantiza confidencialidad, trazabilidad y eficiencia.
Redacción CFIN