Laguna Paiva recupera 227 hectáreas del ex ferrocarril: un impulso al desarrollo local
En un hecho considerado histórico para Laguna Paiva, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe concretó la entrega de las escrituras de 227 hectáreas pertenecientes al ex ferrocarril Belgrano, que habían permanecido abandonadas desde el cierre de la línea a principios de los años 90.
El acto tuvo lugar en el predio del ex almacén ferroviario, donde el intendente Elvio Cotterli recibió las escrituras de manos de los ministros Fabián Bastía, Gustavo Puccini y Pablo Olivares, junto al diputado Pablo Farías y el senador Paco Garibaldi.
Proyectos productivos y culturales para reactivar la zona
Estas tierras recuperadas permitirán el desarrollo de un Parque Productivo, la instalación de nuevas industrias, la regularización dominial de viviendas y la puesta en valor del patrimonio ferroviario mediante espacios culturales y recreativos.
El predio contará con accesos, servicios de energía, gas, agua y conectividad, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo local.

Una ciudad con identidad ferroviaria
Laguna Paiva, ubicada 40 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe, cuenta con unos 13.500 habitantes y una fuerte raíz ferroviaria. Desde 1901, el ferrocarril fue su motor económico y social, hasta que la privatización de Ferrocarriles Argentinos en los años 90 provocó el cierre de talleres y una profunda crisis productiva.
Del abandono al crecimiento
La Ley 27.598, aprobada en 2020, permitió la transferencia inicial de 220 hectáreas a la Municipalidad. La entrega definitiva de las 227 hectáreas actuales representa un paso fundamental para recuperar el suelo ferroviario y transformarlo en oportunidades para la comunidad.
El senador Paco Garibaldi expresó:
“El cierre del ferrocarril fue una decisión que se tomó en Buenos Aires, pero que afectó a toda nuestra región. Hoy, estas tierras vuelven a ser de Laguna Paiva. Lo que era pasado, hoy se transforma en oportunidades de crecimiento, industria e inversiones”.
El intendente Elvio Cotterli remarcó:
“Esto va más allá de tener la posesión de nuestras tierras. Transformar un área abandonada hace más de 30 años tiene un valor profundo: es el resultado de trabajo y compromiso. Hoy dejamos atrás el olvido y convertimos la memoria en futuro”.
Por su parte, el diputado Pablo Farías subrayó:
“Estas hectáreas significan familias que podrán escriturar sus casas, nuevas industrias y un ejemplo de cómo trabajar en unidad por el desarrollo provincial”.

Una historia que vuelve a ponerse en marcha
La recuperación del terreno ferroviario marca un punto de inflexión para Laguna Paiva, que ve renacer su vínculo con el tren como símbolo de progreso. Con esta entrega, el Estado provincial busca revalorizar la identidad ferroviaria, fomentar la producción local y consolidar el arraigo de los paivenses.