El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) clasifica a 47 localidades de Santa Fe en el nivel 6 de calidad de agua, lo que implica alta presencia de arsénico, y controla que las cooperativas o municipios que prestan el servicio en esos lugares garanticen el suministro de forma correcta.
Según explicó a Rosario3 el director del Enress, Hugo Marcucci, los prestadores tienen una autoevaluación que deben informar y, además, el órgano de control ejerce el poder de policía con inspecciones propias.
Las fuentes superficiales (como ríos o lagos) no presentan riesgo de exposición a arsénico o nitrato pero las redes que se abastecen de fuentes subterráneas con presencia ese tóxico natural deben implementar “sistemas de tratamiento adecuados para su remoción, disponiendo los usuarios de agua apta para consumo humano”.
En la provincia existen más de 400 servicios por fuera de Assa (hay más de uno por localidad porque se dividen en agua y en cloacas). De ese universo, 78 no tienen red de distribución de agua potable pero realizan la entrega de cinco litros por habitante como mínimo (con bidones o canillas públicas).
De los 303 prestadores que cuentan con redes, hay 117 que su calidad se encuentra entre los niveles 3 y 6 (con presencia de sales, nitratos, hierro o manganeso y arsénico).
En el caso del arsénico, nivel 6, en total son 47 los municipios o comunas con agua que no es para consumo humano. En general, están en el oeste de la bota, y desde el centro (zona de San Cristóbal) hacia el sur.
Fuente: Enress
El Enress controla que se cumpla con los suministros alternativos. O bien cuentan con plantas de ósmosis inversas, que filtran o retienen el arsénico, o realizan la entrega mediante canillas o bidones. Algunos lugares, como en San Guillermo, tienen una doble cañería: una lleva agua no apta para consumo humano y la otra contiene la que fue tratada con ósmosis inversa (que es un proceso costoso y por eso se restringe el uso).
“En muchas zonas de Santa Fe este tema es algo común –contó Marcucci–. Yo nací en Sastre (centro-oeste) y ahí se juntaba el agua de lluvia en los techos y de ahí bajaba a los aljibes. Son soluciones parciales, por supuesto. En otros lugares, hay canillas públicas y lo que exigimos es que haya más de una si el pueblo es grande. Cada prestador debe buscar la manera de garantizar el acceso al agua potable”.
Fuente: Enress
La salida a largo plazo es extender todos los acueductos, algo que las últimas gestiones sostienen a menor o mayor ritmo. Mientras tanto el Enress debe sostener la fiscalización. “Cuando el parámetro es alto, se notifica al prestador. Eso puede ocurrir porque no cambiaron la membrana (de la planta de ósmosis) o por estirar la vida útil del equipo. Si no lo corrigen, se sanciona. Pero son casos excepcionales”, aseguró.
Según el anexo A de la ley provincial 11.220 de «Límites para la provisión de agua potable» el máximo «recomendado» de arsénico es de 50 microgramos por litro pero el «obligatorio» es de 100. Con la segunda cifra, el umbral estaría diez veces por encima del que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS). Marcucci aclaró a este medio que el Enress advierte o sanciona a un prestador cuando detecta arsénico a partir de los 50 microgramos (o ppb).
El listado
En junio de 2021, según resolución 0391 del Enress, había 52 localidades en el nivel 6 con alto arsénico en agua. Tres años después, la resolución 042 de septiembre de 2024 que Marcucci compartió con Rosario3, reconoce a 47. Eso se debe a mejoras y la extensión de los acueductos.
En ese período salieron de ese grupo seis localidades o zonas (Angélica, La Gallareta km38, Roldán Planta 3, Sa Pereira, San Mariano y Santa Clara de Buena Vista) y se agregó una (Oliveros, barrio Villa Elena).
El listado es (por lugar, prestador, departamento y nivel):
ALCORTA, COOPERATIVA, CONSTITUCION, 6
AREQUITO, COOPERATIVA, CASEROS, 6
BERABEVU, COMUNA, CASEROS, 6
BERNARDO DE IRIGOYEN, COOPERATIVA, SAN JERONIMO, 6
BOMBAL COOPERATIVA CONSTITUCION 6
CAÑADA ROSQUIN COOPERATIVA SAN MARTIN 6
CARCARAÑA COOPERATIVA SAN LORENZO 6
CASALEGNO COMUNA SAN JERONIMO 6
CHAÑAR LADEADO COOPERATIVA CASEROS 6
CHOVET COOPERATIVA GENERAL LOPEZ 6
CHRISTOPHERSEN COMUNA GENERAL LOPEZ 6
COLONIA BELGRANO COOPERATIVA SAN MARTIN 6
CORREA COOPERATIVA IRIONDO 6
CULULU COMUNA LAS COLONIAS 6
ELISA COOPERATIVA LAS COLONIAS 6
ESTACION CLUCELLAS COMUNA CASTELLANOS 6
FELICIA COMUNA LAS COLONIAS 6
HIPATIA COMUNA LAS COLONIAS 6
HUGHES COOPERATIVA GENERAL LOPEZ 6
IRIGOYEN COOPERATIVA SAN JERONIMO 6
LA PELADA COMUNA LAS COLONIAS 6
LABORDEBOY COMUNA GENERAL LOPEZ 6
LAS PETACAS COMUNA SAN MARTIN 6
LOGROÑO COMUNA NUEVE DE JULIO 6
LOS MOLINOS COMUNA CASEROS 6
LUCIO V. LOPEZ COMUNA IRIONDO 6
MAXIMO PAZ COOPERATIVA CONSTITUCION 6
MURPHY COOPERATIVA GENERAL LOPEZ 6
OLIVEROS COOPERATIVA IRIONDO 6
POZO BORRADO COMUNA NUEVE DE JULIO 6
PROGRESO COOPERATIVA LAS COLONIAS 6
PUEBLO ANDINO COMUNA IRIONDO 6
RICARDONE BARRIO MONTI COMUNA SAN LORENZO 6
SAN BERNARDO COMUNA NUEVE DE JULIO 6
SAN GREGORIO COOPERATIVA GENERAL LOPEZ 6
SAN JOSE DE LA ESQUINA COOPERATIVA CASEROS 6
SAN VICENTE COOPERATIVA CASTELLANOS 6
SANFORD COOPERATIVA CASEROS 6
SANTA ISABEL COOPERATIVA GENERAL LOPEZ 6
SANTO DOMINGO COOPERATIVA LAS COLONIAS 6
SARMIENTO COOPERATIVA LAS COLONIAS 6
SERODINO COOPERATIVA IRIONDO 6
SOLEDAD COOPERATIVA SAN CRISTOBAL 6
TEODELINA COOPERATIVA GENERAL LOPEZ 6
VILLA ELOISA COOPERATIVA BELGRANO 6
VILLA SARALEGUI COMUNA SAN CRISTOBAL 6
ZENON PEREYRA COMUNA CASTELLANOS 6

