Un compromiso que se renueva cada año
OSPAT, la Obra Social del Personal de la Actividad del Turf, llevará a cabo el próximo jueves 23 de octubre, de 15:00 a 18:00, una nueva jornada “Octubre Rosa” en el Auditorio Lex Tower (Av. Corrientes 1454/64, CABA).
La actividad, encabezada por Carlos Felice, presidente de la obra social, tiene como objetivo fortalecer la cultura de la prevención y acercar herramientas de información, acompañamiento y detección temprana a toda la comunidad.
“La salud preventiva no es un acto individual, sino una construcción colectiva entre el sistema sanitario y la comunidad”, destaca el Dr. Carlos Felice.
Prevención como eje del modelo de salud
Desde hace años, OSPAT promueve un enfoque basado en la prevención y la educación sanitaria, priorizando el acceso temprano a controles médicos y la concientización sobre el autocuidado femenino.
La jornada “Octubre Rosa” no es solo una fecha simbólica, sino parte de un trabajo sostenido que busca reducir la incidencia del cáncer de mama mediante información clara, chequeos regulares y acompañamiento emocional.

Expertos y testimonios en una jornada integral
El evento contará con la presencia de especialistas destacados en oncología, ginecología y psicología, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos:
- Dra. Cristina Portianko, médica ginecóloga y cirujana oncológica, abordará los avances en diagnóstico precoz y tratamientos conservadores.
- Dra. María Teresa García de Dávila y Dra. Silvia Kasab (Hospital Garrahan) reflexionarán sobre el rol del equipo médico en la lucha contra el cáncer de mama.
- Lic. Natalia Casal, psicóloga de OSPAT, se centrará en el acompañamiento emocional de las pacientes durante el proceso oncológico.
El encuentro finalizará con un espacio de diálogo abierto y el testimonio de Valeria Scatularo, quien compartirá su experiencia de vida atravesando la enfermedad.
OSPAT y su política de prevención permanente
En línea con su compromiso institucional, OSPAT impulsa programas continuos de salud preventiva, como los chequeos médicos anuales, el servicio digital Hola Doctor! y campañas educativas sobre enfermedades crónicas y oncológicas.
Desde la institución sostienen que “prevenir es cuidar y acompañar”, y que la conciencia sanitaria fortalece el bienestar colectivo al reducir los impactos físicos, emocionales y económicos de las enfermedades detectadas en etapas avanzadas.