Luego de que el Colegio de Jueces de Segunda Instancia de Santa Fe condenara a Juan Francisco Trigatti a 12 años de prisión por abuso sexual agravado contra menores, la abogada querellante Carolina Walker brindó una entrevista al periodista Carlos Fornés en el programa F5, donde analizó el impacto del fallo y cuestionó duramente la actuación del tribunal que lo había absuelto en 2024.
Una sentencia con peso simbólico y jurídico
“Ha sido una sorpresa grata. Por eso decimos que el derecho va evolucionando”, expresó Walker al inicio de la entrevista, al valorar que el nuevo fallo haya revocado la absolución dictada el 3 de octubre de 2024 por los jueces Busaniche, Labanca y Torres. Aquella decisión había sido ampliamente criticada por no dar valor suficiente a los testimonios de las víctimas.
“Ha sido una sentencia muy importante”, enfatizó la letrada, quien sostuvo que la nueva resolución “revaloriza las palabras de estos niños”, en contraste con la mirada previa que desestimó sus relatos alegando “contaminación”.
Duras críticas al fallo anterior
Walker fue contundente respecto al desempeño del tribunal de juicio: “Los jueces de primera instancia han incumplido las obligaciones internacionales; no han valorado la prueba de acuerdo a los estándares internacionales”. Agregó que el fallo que los revoca expone contradicciones internas y decisiones previas del mismo tribunal que decían lo opuesto.
“Estos jueces han sido auto-contradictorios incluso con resoluciones que pocos meses antes habían dictado, analizando casos similares de manera totalmente opuesta”, denunció.
La abogada también alertó sobre hechos de gravedad institucional: “Lo más importante es que critica al tribunal fuertemente: dice que manipuló pruebas. Y esto, si se confirma, traerá consecuencias”.
Un largo proceso con idas y vueltas judiciales
El caso se inició en octubre de 2021, cuando madres de niñas del Jardín Ceferino Namuncurá, en barrio Yapeyú, denunciaron públicamente a Trigatti. Fue detenido ese mismo día y más tarde imputado.
En mayo de 2022, Trigatti recuperó la libertad mediante una medida alternativa. El juicio se realizó a puertas cerradas en agosto de 2024, por tratarse de menores, y finalizó con una controvertida absolución. La fiscal Jorgelina Moser Ferro y la propia Walker apelaron esa decisión.
Finalmente, el 25 de junio de 2025, los jueces Jorge Andrés, Sebastián Creus y Alejandro Tizón dictaron la condena. Aunque la querella había solicitado 25 años de cárcel, Walker considera que el nuevo fallo marca un precedente positivo. “Es un paso importante en la lucha contra los abusos, sobre todo en contextos educativos”, cerró.
Se puede ver la entrevista completa con la Dra. Carolina Walker en la cabecera de esta nota.