La trilogía “El Último Redentor” es una nueva propuesta literaria escrita por el autor Gerardo R. Meneghetti, oriundo de Laguna Paiva, Santa Fe, que combina elementos de fantasía, mitología y narrativa contemporánea. La obra se presentó durante 2025 en distintos eventos culturales y ferias del libro, incluyendo la Feria Internacional del Libro de Córdoba.
Un proyecto literario de largo desarrollo
Meneghetti comenzó a imaginar la historia casi dos décadas atrás. Durante parte de ese tiempo los manuscritos se extraviaron, pero fueron recuperados posteriormente, permitiéndole completar el proyecto y transformarlo en una trilogía. Según el autor, el proceso involucró años de escritura, revisión y consolidación de una propuesta que busca explorar temas como la fe, la pérdida, la esperanza y la condición humana.

Una obra con base en diversas tradiciones
La trama de “El Último Redentor” incorpora referencias mitológicas provenientes de diferentes culturas, entre ellas la nórdica, la azteca y la muisca. Además de ángeles y demonios, el autor creó criaturas y reliquias originales que constituyen un universo ficcional propio.
El estilo narrativo se caracteriza por su tono reflexivo y una ambientación oscura, con influencias de la literatura fantástica moderna.
Narrativa Extendida Transmedia
Un aspecto distintivo del proyecto es la creación de la Narrativa Extendida Transmedia (N.E.T.), un concepto desarrollado por Meneghetti y registrado oficialmente ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor en noviembre de 2025.
Este modelo propone complementar la lectura tradicional con recursos adicionales como imágenes, símbolos y elementos multimedia, permitiendo que el lector pueda ampliar la experiencia sin necesidad de dispositivos o contenidos externos si no lo desea.
Presentaciones y actividades
El primer libro de la trilogía, El Último Redentor – El camino del cazador, ya tuvo múltiples presentaciones públicas en bibliotecas, centros culturales y espacios educativos de Laguna Paiva, Ángel Gallardo, Nelson, Llambi Campbell, Arroyo Aguiar, entre otras localidades.
El lanzamiento recibió un reconocimiento de la Cámara de Diputados de Santa Fe y una mención de AMSAFE.
Además, Meneghetti participó en entrevistas radiales y encuentros con lectores, donde compartió detalles del proceso creativo, la construcción del universo literario y la evolución de la obra.
El autor continúa realizando fechas de difusión y nuevas presentaciones dentro de la región.


