Profunda mirada sobre el rol de los niños en los conflictos de pareja
Durante una entrevista emitida en el programa F5, conducido por el periodista Carlos Fornés, la abogada santafesina María del Valle Basail Buschiazzo, especialista en Derecho de Familia y Niñez, ofreció un análisis contundente sobre cómo los conflictos entre progenitores afectan directamente a los hijos.
“Hay una obra muy interesante que se llama ‘Uso y abuso de los hijos en una ruptura; Divorcio, violencia y malestar’”, mencionó Basail Buschiazzo, y agregó: “Es una obra que ilustra muy bien las realidades a los que asistimos los especialistas de derecho de familia y niñez”.
Según explicó, “se cristaliza en conflictos que se dan entre progenitores que se trasladan a nuestros hijos”, señalando que el trasfondo emocional de las disputas parentales termina generando sufrimiento infantil, muchas veces silencioso.

La niñez como eje de políticas públicas
Uno de los ejes centrales de la entrevista fue el rol del Estado en la protección de los derechos de la infancia. Basail fue enfática:
“Yo voy a insistir hasta el último día de mi vida en que niñez tiene que ser una cuestión de política pública. En el presupuesto tiene que estar niñez”.
Además, denunció falencias dentro del sistema judicial:
“En el poder judicial los tribunales de familia en sí no tienen un equipo interdisciplinario; hay jueces pero faltan”.
Escuchar a los niños, un derecho fundamental
La abogada subrayó la importancia de dar voz a los menores:
“El niño tiene el derecho de ser oído; tenga la edad que sea”, una afirmación que refuerza los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño.
También advirtió:
“Los niños que son testigos de violencia, física o emocional, son víctimas de violencia” y lamentó que “esto es difícil que el Estado los detecte”.
Sobre los orígenes del conflicto familiar
Basail Buschiazzo también abordó cómo se desarrollan las crisis familiares:
“El conflicto no se inicia cuando vas al abogado. Esto inicia cuando, con el paso del tiempo, las discusiones son cada vez más frecuentes, cuando ya no hay filtros y cuando en esa familia se ha perdido la alegría de compartir”.
Y agregó una reflexión personal:
“Como siempre decimos: para hacer familia hay que tener la sensibilidad de una rosa y la fuerza de un huracán”.

Wanda Nara, Mauro Icardi y el impacto mediático sobre los hijos
Al ser consultada por casos mediáticos, la abogada fue tajante respecto a la exposición de menores en situaciones de conflicto.
“El caso de Wanda Nara y Mauro Icardi… Yo no permitiría que ningún niño pase por eso”, dijo con firmeza.
Y continuó:
“El caso que se le hace a un hijo es un daño acumulativo. Es como una foto que queda en la cabecita de ese niño con el grito de la mamá o el llanto del papá”.
El dolor infantil no siempre se ve
En la parte final de la entrevista, la letrada señaló el desgaste emocional de los menores:
“Los niños se agotan de las peleas de los padres. ¿Y qué pasa cuando eso pasa? Buscan irse. Y ahí empiezan adicciones de las que quieras”.
“Esto hace que sus problemas los oculten. La gente a esto no le da importancia”, remarcó. También dejó una frase contundente:
“Estar sano no es no tener ninguna enfermedad, es sentirse bien”.
Y concluyó con un llamado de atención:
“Si un hijo muere, o si un hijo cae en una adicción, es terrible”.
Capacitación, presencia territorial y compromiso
Finalmente, Basail subrayó que “necesitamos más capacitaciones en escuelas, en los barrios, en Samcos”, destacando la necesidad de una intervención más fuerte desde el Estado en todos los niveles.
📺 La entrevista completa puede verse en la cabecera de esta nota.