Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Cinco enclaves naturales fuera del circuito tradicional para descubrir en Córdoba estas vacaciones de invierno
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Lionel Scaloni le recomendó al Real Madrid un jugador de la Selección argentina: “Ni lo dudaría”
hace 1 hora
River logró un triunfazo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores
hace 1 hora
La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario*
hace 2 horas
Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”
hace 2 horas
Quién es Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que rompió un tabú para los cardenales norteamericanos
hace 10 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Turismo > Cinco enclaves naturales fuera del circuito tradicional para descubrir en Córdoba estas vacaciones de invierno
Turismo

Cinco enclaves naturales fuera del circuito tradicional para descubrir en Córdoba estas vacaciones de invierno

Cfin Noticias
Cfin Noticias hace 4 años
Última actualización: 22/07/2021 a las 11:10 PM
Compartir
Compartir

Salinas, montañas, un pueblo abandonado hace 50 años, cóndores y volcanes, un menú con destinos ideales para viajar durante la pandemia.

CÓRDOBA.— Hacer turismo en pandemia profundizó una tendencia que ya venía: la de disfrutar más al aire libre con caminatas, trekking, avistajes de aves o simplemente de una comida en familia. Las distintas zonas turísticas de Córdoba pusieron el acento en esas posibilidades durante estas vacaciones de invierno.

En la provincia son muchas las opciones para salir de las rutas tradicionales y probar nuevas experiencias. En las aventuras de montaña hay que tener en cuenta que, si es con acampe nocturno, las temperaturas bajan significativamente, y que siempre es aconsejable tener un guía que conozca la zona. En todas las alternativas elegidas por LA NACION hay localidades cercanas donde poder alojarse y la siempre presente gastronomía serrana.

Los Gigantes

Una postal de Los Gigantes

Enclavado en el Valle de Punilla, el macizo montañoso de Los Gigantes, con 620 millones años de antigüedad, esconde maravillas. Con picos de rocas que alcanzan los 2400 metros, guarda nidos de cóndores, arroyos y varios valles con cascadas.

Para llegar al lugar también se atraviesan paisajes atractivos: si el trayecto es por Tanti, están El Durazno, Rancho Alegre, Mataderos y El Alto, pueblos y caseríos donde se puede echar mano a un refrigerio y hacer algunas fotos; la otra variante es por Cruz del Eje (la más aconsejable si se está en Traslasierra) por donde se puede visitar la estancia jesuítica La Candelaria, declarada patrimonio de la humanidad” por la Unesco en el 2000.

Hay diferentes travesías que se pueden realizar en Los Gigantes, en función del estado físico y de las ganas de adrenalina. Las hay para un día y para varios con acampes en refugios de montaña. Los Lisos es el paraíso para todos; son unas 800 hectáreas con diferentes niveles de dificultad. Es aconsejable moverse con guía para poder explorar a fondo cajones rocosos y el río subterráneo. Los cóndores bajan al atardecer a tomar agua y el espectáculo que se ve es único.
Ischilín

Hacia el noreste de la ciudad de Córdoba cursa el antiguo Camino Real, que unía Buenos Aires con el Alto Perú. Después de cruzar las más conocidas Jesús María y Colonia Caroya —con su estancia jesuítica— se puede parar en Barranca Yaco, donde asesinaron al caudillo Facundo Quiroga, y llegar hasta Villa del Totoral, que amerita una parada aunque más no sea para conocer sus casonas históricas del siglo XIX y pasar por donde vivieron Rafael Alberti y Pablo Neruda.

Más al norte, hacia las Salinas Grandes, está Ischilín, un pueblo nacido en el siglo XVIII que enamoró al pintor Fernando Fader y que, su nieto Carlos, reimpulsó manteniendo las construcciones de adobe y recreando el almacén de ramos generales, el correo y un aula escolar. Fader llegaba a caballo desde Loza Corral, un paraje a diez kilómetros, donde está su casa museo.

Si el visitante quiere un viaje en el tiempo, Ischilín es el lugar. En La Rosada, el antiguo almacén de ramos generales, es una posada donde hay posibilidad de alojarse, almorzar o merendar. Las fachadas de los viejos edificios dan la idea de que el pueblo se congeló un siglo atrás.

Pueblo Escondido
El pueblo, abandonado desde hace medio siglo, ahora está abierto al turismo aventura
Desde el Valle de Calamuchita cordobés o desde Merlo, San Luis, se puede ascender a un pueblo abandonado hace medio siglo: se trata del caserío que rodea al lugar donde se explotaban minas de tungsteno y llegaron a trabajar 400 personas. Conocido por todos como Pueblo Escondido, está a los pies del Cerro Áspero.

En 1969, las minas dejaron de ser explotadas y el lugar quedó abandonado. Casi 30 años después fue comprado por un privado que lo restauró y lo abrió al turismo de aventura, por lo que hay posibilidad de alojamiento en el lugar. En general se llega en 4×4, motos o caballos hasta unos cinco kilómetros antes y desde allí se hace la caminata.

Quienes suben desde Merlo llegan al Filo Serrano y, después de atravesar un puesto serrano, el de Don Tono, se inicia la caminata al pie del Cerro Áspero; a medida que se avanza el paisaje va cambiando y haciéndose más desértico.

A un kilómetro del pueblo está el Salto del Tigre, una cascada de agua de 22 metros de altura que cae a una hoya natural. Hay un sendero para bajar y, allí, mezclarse con una vegetación más exuberante y verde.

Volcanes de Pocho

La Ciénaga, con 1600 metros, es el volcán más alto de la zona

Córdoba tiene una ruta de volcanes y palmeras que se distingue de todo el resto del paisaje provincial; el departamento Pocho está a 160 kilómetros de la ciudad de Córdoba y al final del camino se divisa el triple límite entre este distrito, San Juan y La Rioja.

Son cinco los volcanes sobre la ruta 28: Poca, Boroa, Véliz, Agua en la Cumbre y La Ciénaga asoman en medio de la llanura y están rodeados de palmeras Caranday. Los volcanes se pueden escalar. El más aconsejable, dicen los conocedores, es el Poca, de 1400 metros de altura y con un sendero marcado. Para los que tienen más experiencia y quieren dificultad mayor, La Ciénaga, de 1600 metros, es el apuntado. A unos 20 kilómetros está la laguna de Pocho, de agua salada y refugio de flamencos y fauna y flora típica de los humedales.

El camino de los volcanes tiene en sus últimos kilómetros, antes de desembocar en la reserva de Chancaní, cinco túneles construido en los años 30. El “parador de los artesanos” es el lugar más seguro para estacionar, contemplar un paisaje imponente y tener los cóndores volando a pocos metros.

Un premio “extra” de la zona es el gastronómico; la especialidad es el cabrito y hay varios puestos que lo ofrecen.

Salinas Grandes

Salinas Grandes

A 180 kilómetros al norte de Córdoba Capital están las Salinas Grandes, un territorio que comparten Córdoba, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. Fue una falla tectónica lo que permitió una filtración que dejó expuesto el mineral.

Lentes oscuros y cobertores de boca son aconsejables para una excursión sobre la superficie blanca. El atardecer es la mejor hora para las fotos frente a un horizonte infinito. No hay que ingresar a las salinas con vehículos porque el riesgo de quedar varado es altísimo.

Vegetación autóctona en las salinas

En la zona, donde todavía hay explotación de sal, quedan herramientas abandonadas hace años y, además, está el Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas, un bosque de flora y fauna nativa en el medio del desierto. Hay suris, flamencos, gatos de monte y lampalaguas, además de árboles típicos del bosque serrano. El acceso es limitado a investigadores o a quienes tienen autorización de la Secretaría de Ambiente.

San José de las Salinas es el pueblo más cercano, donde hay chances de alojamiento y también la posibilidad de comer o armar un refrigerio para la excursión.

También podría gustarte

Fin de semana largo: viajaron más de 1 millón de turistas y gastaron 256 mil millones de pesos

El movimiento turístico en la ciudad de Santa Fe generó más de $2300 millones

Feria de Vinos y Sabores: Laguna Paiva será el corazón del buen vino y la gastronomía

Santa Fe lanzó su agenda turística para Semana Santa con una variada propuesta de actividades

Turismo: positivo fin de semana largo en la provincia y buenas expectativas para lo que viene

Cfin Noticias 22 de julio de 2021
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior Julián Weich salió de terapia intensiva
Artículo Siguiente Independiente no pudo con Santos y quedó eliminado
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lionel Scaloni le recomendó al Real Madrid un jugador de la Selección argentina: “Ni lo dudaría”
Fútbol
River logró un triunfazo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores
Fútbol
La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario*
Policiales
Mauricio Macri habló de Ficha Limpia: “Este Gobierno defraudó a todos los argentinos, es el único responsable”
Destacados
Quién es Robert Francis Prevost, el agustino de perfil latino que rompió un tabú para los cardenales norteamericanos
Mundo

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Fin de semana largo: viajaron más de 1 millón de turistas y gastaron 256 mil millones de pesos

hace 4 días

El movimiento turístico en la ciudad de Santa Fe generó más de $2300 millones

hace 2 semanas

Feria de Vinos y Sabores: Laguna Paiva será el corazón del buen vino y la gastronomía

hace 3 semanas

Santa Fe lanzó su agenda turística para Semana Santa con una variada propuesta de actividades

hace 3 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?