Un balance turístico muy positivo
El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó cifras récord para el turismo argentino, con alta actividad en destinos costeros, urbanos y de naturaleza.
Según cifras de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 1.694.000 turistas, un 21% más que en el mismo feriado de 2024. La combinación de buen clima, cuatro días consecutivos de descanso y una amplia agenda de eventos favoreció el movimiento.
El gasto total ascendió a $355.789 millones, lo que representa un incremento real del 34% interanual, mientras que la estadía promedió 2,3 noches, un 15% más que el año anterior.
Principales destinos con mayor movimiento
Las ciudades que concentraron mayor volumen turístico fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y los complejos termales de Entre Ríos. También hubo importante afluencia en Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses, además de destinos patagónicos como El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
El movimiento aéreo fue también sobresaliente: Aerolíneas Argentinas y Flybondi reportaron ocupaciones del 97%, con rutas destacadas hacia Bariloche, Ushuaia, Iguazú y Mendoza.
Además, el feriado coincidió con el Black Friday en Paraguay, que saturó el cruce Posadas–Encarnación, y con el feriado del Día de la Conciencia Negra en Brasil, lo que impulsó la llegada de visitantes a Misiones.
Santa Fe: termalismo, cultura y alto nivel de ocupación
Santa Fe fue otro de los destinos destacados del fin de semana XXL. Las ciudades que combinaron termas, actividades culturales, recitales y ferias registraron ocupaciones cercanas al 90%, con fuerte presencia de turismo interno.
La provincia contó con una agenda cargada de eventos:
- Expo Rufino 2025
- Festival de la Cerveza Artesanal Santafesina
- Marcha de las Antorchas
- Celebraciones por el aniversario de Santa Fe
- Fiesta Provincial de la Doma en Cayastá
- Congreso de la LIADA
- Noche de los Teatros Independientes en Rosario
- Fiesta de la Tradición en San Justo, entre otros
En Rosario, las actividades en el río, museos, recitales y propuestas en el espacio público impulsaron el movimiento, especialmente en categorías medias y altas de alojamiento.
El comportamiento en Santa Fe se consolidó como uno de los más estables del año, con viajes cortos, fuerte demanda de actividades al aire libre y gasto promedio alineado con la tendencia nacional.
Balance anual del sector
Entre enero y noviembre, los siete fines de semana largos ya movilizaron casi 12 millones de turistas y generaron $2,72 billones, con fuerte impacto en economías regionales y pymes turísticas.
Un relevamiento de UADE estimó que una familia necesita $1.156.988 para una escapada promedio, aunque los costos varían según destino:
- Gualeguaychú: $535.735
- Cariló: $2.019.121

