El desafío físico extremo del GP de Singapur
El Gran Premio de Singapur es considerado uno de los más exigentes del calendario. Con humedad superior al 70% y temperaturas que dentro del habitáculo pueden llegar a 60°C, los pilotos sufren un gran desgaste. Durante las 62 vueltas, pueden perder hasta tres kilos de peso corporal, lo que lo convierte en un verdadero reto físico.
Marina Bay, un circuito urbano con pocas chances de sobrepaso
El circuito de Marina Bay fue modificado en 2023, quedando con 4.940 metros y 19 curvas. La nueva recta de 400 metros tras la curva 16 mejoró algo los adelantamientos, aunque la clasificación y la estrategia siguen siendo factores determinantes.
Singapur, la pionera de las carreras nocturnas
Desde 2008, el GP de Singapur se distingue por ser la primera carrera nocturna en la historia de la Fórmula 1. Bajo las luces artificiales, la largada se realiza a las 20 horas locales. Hoy, junto a Singapur, Bahréin, Arabia Saudita, Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi también corren en horario nocturno.
Estrategias de neumáticos: calor y desgaste extremo
Pirelli repitió la misma selección de compuestos de 2023: C3 (duros), C4 (medios) y C5 (blandos). En condiciones de alto estrés térmico, los medios y duros son la elección más segura. No obstante, los blandos pueden ser decisivos en stints cortos, sobre todo si aparece el Safety Car, un factor recurrente en Marina Bay.
Horarios del GP de Singapur 2025
- Viernes 3 de octubre
- 06.30: Prácticas Libres 1
- 10.00: Prácticas Libres 2
- Sábado 4 de octubre
- 06.30: Prácticas Libres 3
- 10.00: Clasificación
- Domingo 5 de octubre
- 09.00: Carrera

