Espert justificó el cobro de 200 mil dólares: “Fue por mi actividad privada, no por campaña”
El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, reconoció una transferencia de 200 mil dólares vinculada a una empresa relacionada con Federico “Fred” Machado. Sin embargo, afirmó que el pago fue por asesorías profesionales y negó cualquier financiamiento irregular de campaña.
El diputado y economista José Luis Espert, figura de La Libertad Avanza.
Compartir
Espert confirmó la transferencia pero negó fondos ilícitos
El economista y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert, confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa vinculada a Fred Machado, aunque aclaró que se trató de un contrato por su actividad privada. “No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
Asesoramiento económico y transparencia en la operación
Según explicó Espert, la contratación estaba relacionada con el asesoramiento a una empresa minera.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue consejo para reestructurar la deuda de la empresa. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, relató.
El libertario remarcó que el pago fue transparente:
“Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco de Estados Unidos, para que la operación fuera totalmente clara. ¡Nada que esconder!”, afirmó.
Los cinco puntos de Espert sobre la operación
El candidato detalló cinco aclaraciones sobre los fondos recibidos:
No fueron pagos de campaña ni por ejercicio de función pública, sino de su actividad privada.
Nunca recibió fondos sin justificación.
Nunca aceptó dinero de posible origen ilícito.
Los trabajos cobrados fueron preparatorios o de investigación propia.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”.
Patrimonio y acusaciones políticas
Espert atribuyó el aumento de su patrimonio a la herencia de un campo familiar en Pergamino tras el fallecimiento de su padre.
“Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia. Grabois repite lo mismo y ahora se mete con mi familia”, denunció.
El economista criticó la “doble vara” política:
“Los ciudadanos privados damos explicaciones, mientras que los políticos corruptos no explican nada. Tenemos la responsabilidad de no aflojar”.
Apoyo de Milei y la causa judicial
Tras su descargo, el presidente Javier Milei respaldó públicamente a Espert: “El PROFE @jlespert desmontando la inmunda operación del kirchnerismo”, escribió en X.
El candidato también sostuvo en A24 que la causa judicial en su contra, iniciada en 2021, surgió de “recortes periodísticos de una campaña de difamación”.
“En 2019 me relacionaron con Machado en plena campaña presidencial. No podía prever lo que haría esa persona años después”, dijo.
El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin. https://t.co/48RvwVoTVT
El caso volvió a tomar fuerza tras una publicación de La Nación, que mostró documentos del Bank of America donde figura la transferencia del 22 de enero de 2020, registrada en el proceso judicial de Texas contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado.
La denuncia de Juan Grabois sostiene que el libertario recibió apoyo económico y logístico de Machado en su campaña de 2019, incluyendo el uso de aviones y camionetas. Según los registros, Espert habría viajado al menos 35 veces en aeronaves vinculadas al empresario.