Renuncia formal ante Martín Menem
José Luis Espert oficializó su salida de la Comisión de Presupuesto y Hacienda mediante una nota presentada este lunes ante el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. La decisión se da en un contexto de creciente tensión política dentro de La Libertad Avanza, donde distintos sectores presionaban por su desplazamiento.
Presión opositora y vínculo con Fred Machado
La oposición exigía su renuncia por los presuntos lazos entre el legislador libertario y el empresario Fred Machado, acusado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos. Espert no solo integraba la comisión, sino que además la presidía, lo que generó un fuerte debate en el Congreso.
Cambio en la Comisión de Presupuesto
Fuentes parlamentarias confirmaron que el oficialismo propone a Bertie Benegas Lynch como nuevo presidente de la Comisión. El nombramiento será definido este martes en la mesa política de La Libertad Avanza, con la participación de Martín Menem. El presidente Javier Milei habría sugerido personalmente el nombre del economista durante una entrevista televisiva.
El rol del Congreso y los próximos pasos
Desde la presidencia de la Cámara indicaron que en la próxima reunión, el vicepresidente Carlos Heller (Unión por la Patria) deberá habilitar la moción para designar el reemplazo.
Mientras tanto, la oposición insiste en que la renuncia debe formalizarse en comisión y no por una simple nota. En las próximas horas se acelerarán las gestiones para oficializar el cambio antes del tratamiento del Presupuesto 2026.
Qué temas deberá enfrentar el nuevo titular
En caso de asumir, Benegas Lynch deberá resolver la citación del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del titular del Banco Central, Santiago Bausilli, a la comisión. Ambos funcionarios fueron convocados por la oposición, que reclama debatir las negociaciones financieras con el Tesoro de Estados Unidos y reafirmar el control del Congreso sobre el endeudamiento nacional.
Situación política de Espert
Tras su dimisión a la comisión, Espert queda sin participación activa en las comisiones parlamentarias, ya que era la única en la que integraba.
El bloque libertario buscará ahora evitar los pedidos de exclusión de la Cámara, impulsados por Victoria Tolosa Paz (UP) y Facundo Manes (Democracia), bajo el argumento de “inhabilidad moral”. Si bien los proyectos no están en el temario de la próxima sesión, podrían ser derivados a la Comisión de Asuntos Constitucionales.