La Corte Suprema confirmó la extradición de Fred Machado
La Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó este martes la extradición a Estados Unidos de Federico “Fred” Machado, empresario argentino acusado en una causa vinculada al narcotráfico. La decisión lleva las firmas digitales de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y confirma el fallo de primera instancia que había autorizado su traslado.
Según fuentes judiciales, el máximo tribunal habilitó su salida del país para ser juzgado en territorio estadounidense. Allí enfrenta acusaciones por delitos federales relacionados con tráfico internacional y lavado de activos.
Vínculo con José Luis Espert
El nombre de Fred Machado tomó relevancia pública en Argentina por su vinculación con el economista y diputado José Luis Espert, quien fue señalado por haber recibido financiamiento de parte del empresario y por haber viajado en su avión privado durante la campaña electoral.
Tras el escándalo, Espert decidió bajar su candidatura a diputado nacional y negó haber tenido una relación irregular con Machado. Sin embargo, las revelaciones generaron un fuerte impacto político en el espacio liberal.
“No soy narco, soy un tipo que se equivocó”
Luego de conocerse la decisión judicial, Fred Machado rompió el silencio y dio su versión sobre el vínculo con Espert. En declaraciones públicas, afirmó:
“No soy narco, soy un tipo que se equivocó. Apoyé a Espert, el tipo me negó… ¿qué querés que le haga?”.
Machado aseguró que fue utilizado para tapar una red más grande, y que el escándalo mediático aceleró su causa judicial. “Hicieron un personaje que no existe, y eso aceleró mi causa. Es una locura”, sostuvo.
Los detalles del vínculo económico
El empresario también explicó el contrato laboral firmado con Espert en 2019, por un monto de más de 200 mil dólares, y negó que haya existido un financiamiento millonario.“No fueron millones. Lo ayudé con un contrato, con logística y algunos gastos. Nada más”, dijo Machado.
A su vez, detalló que la transferencia se realizó desde la firma Aircraft Guaranty en 2020, poco antes del inicio de su proceso judicial. “Me pareció un tipo macanudo, con una causa noble”, comentó sobre el economista.
Qué ordenó la Corte Suprema
Además de autorizar la extradición, el tribunal dispuso que el juez de origen informe a la autoridad extranjera sobre el tiempo que Machado permaneció detenido en Argentina. Ese período será computado en su eventual condena en los Estados Unidos.
Con este fallo, la Corte cerró la vía judicial local y dejó el último paso en manos del Poder Ejecutivo, que deberá formalizar la entrega del empresario a la justicia norteamericana.