Mar del Plata. En el marco del 61° Coloquio de IDEA, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lanzó un duro mensaje al empresariado argentino al advertir que “el Gobierno dio libertad para rediseñar contratos laborales, pero los empresarios no hicieron nada”.
La exposición del funcionario se dio ante un auditorio colmado de referentes del sector privado, en el hotel Sheraton de Mar del Plata.
“Les dimos libertad y no actuaron”
Sturzenegger recordó que el Gobierno habilitó a cada sector a definir su propio esquema de cese laboral, ya sea mediante la continuidad de las indemnizaciones actuales o la creación de fondos similares al modelo de la construcción. Sin embargo, advirtió que no hubo avances concretos desde las cámaras empresariales.
“Dijimos: definan ustedes el contrato laboral, pero que sea win-win entre empresa y trabajador.
No voy a pedir que levanten la mano, ya sé que nadie hizo nada”, ironizó el ministro.
A criterio del funcionario, esta falta de reacción “pone en duda que el problema sea realmente tan grave como se plantea” y sugirió que los empresarios “quizás estén esperando otra cosa”.
Críticas al sistema laboral actual
Durante su presentación, Sturzenegger también abordó el estancamiento del empleo formal en la última década.
Según señaló, “Argentina lleva diez años sin crear empleo registrado y la mitad de su fuerza laboral es informal”.
Apuntó además contra la alta carga impositiva sobre el trabajo y lo que denominó “peajes sindicales”, es decir, costos adicionales incorporados a los convenios colectivos.
“El decreto 149/25 busca eliminar estos aportes compulsivos, que calificamos como impuestos privados ilegales”, explicó. Según sus cálculos, los sobrecostos equivalen a $1 millón anual por trabajador en camioneros, $1,3 millones en porteros y $800.000 en comercio.
Reforma laboral y equidad regional
El ministro defendió la inclusión de la reforma laboral en el DNU 70, destacando la posibilidad de que convenios de menor nivel prevalezcan sobre los nacionales, para ajustar las condiciones laborales a las realidades productivas regionales.
Comparó el sistema argentino con el de Alemania e Italia, señalando que la rigidez salarial “castiga al norte argentino”, donde una mayor flexibilidad podría aumentar el empleo hasta en 16 puntos porcentuales.
Avances en desregulación y digitalización
Sturzenegger repasó los logros de su cartera desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Destacó que “se eliminaron más de 10.000 trámites y registros innecesarios”, y celebró el caso de Córdoba, donde se implementó un sistema digital para registrar sociedades anónimas de manera remota.
También mencionó avances en aduana, registros públicos, exportaciones y logística, con medidas como los bitrenes habilitados en todo el país y el régimen de “operador confiable” para agilizar exportaciones.
“Hay que seguir sacando piedras del camino para que los mejores puedan jugar en la cancha productiva”, cerró el ministro ante el aplauso de los asistentes.