Un llamado a la estabilidad y al consenso
En el cierre del 61° Coloquio de IDEA, el presidente de la entidad, Santiago Mignone, lanzó un fuerte mensaje dirigido a la dirigencia política y empresarial. “No podemos tener una economía que tiembla cada dos años producto de un proceso electoral y la irresponsabilidad de sus actores”, señaló desde Mar del Plata, reclamando previsibilidad y respeto a las reglas del juego.
Mignone advirtió que los vaivenes políticos generan “una enorme transferencia de recursos que afecta a los menos favorecidos”, y subrayó que “ya no hay espacio para seguir dilatando las soluciones”.
Dirigentes ausentes y presencia oficial
El evento contó con la participación del ministro Luis Caputo —a través de un mensaje grabado—, los ministros Sandra Pettovello y Federico Sturzenegger, y varios gobernadores como Martín Llaryora, Ignacio Torres, Alfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero.
El presidente Javier Milei envió un saludo institucional transmitido por el vocero Manuel Adorni.
Mignone lamentó la ausencia de algunos invitados, aunque manifestó comprensión por las “agendas de gobierno”.
“No hay desarrollo sin responsabilidad”
Durante su discurso, el titular de IDEA reiteró que la Argentina necesita soluciones de fondo y una mirada de largo plazo:
“El desarrollo no vendrá de soluciones mágicas ni de atajos. Vendrá del trabajo, el esfuerzo conjunto y la capacidad de mirar más allá de la coyuntura”.
Asimismo, afirmó que IDEA está dispuesta a colaborar con quienes busquen transformar el país, siempre “en los ámbitos institucionales correspondientes, con respeto y ánimo constructivo”.
El rol del empresariado
Mignone también destacó el compromiso del sector privado:
“Los gobiernos pasan, pero las empresas seguimos invirtiendo y generando empleo. Cuanto más claras y transparentes sean las reglas de juego, mayor será el impacto en el crecimiento económico”, sostuvo.
Pidió “terminar con los agravios y las discusiones estériles” y apostó por un país que recupere la confianza en sus instituciones.
El lema ‘Juega Argentina’ y los cinco ejes del Coloquio
El encuentro se desarrolló bajo el lema “Juega Argentina”, una invitación a comprometerse con el desarrollo y la competitividad. Mignone repasó los cinco ejes centrales del Coloquio:
- Competitividad: apertura al mundo y aprovechamiento del talento nacional.
- Innovación: fomento de la mentalidad emprendedora y tecnológica.
- Empleo y educación: impulso al trabajo formal y modernización del sistema laboral.
- Impuestos: simplificación del sistema para promover inversión y formalización.
- Institucionalidad: confianza, transparencia y estabilidad como bases del desarrollo.
Equilibrio fiscal y visión de futuro
Finalmente, Mignone celebró los avances hacia el equilibrio fiscal, aunque aclaró que “no es suficiente si no se construye una agenda de competitividad”.
Reafirmó el compromiso del empresariado en invertir, generar empleo formal y participar activamente del debate público, para aportar al crecimiento del país.