Con motivo de las elecciones legislativas nacionales, desde este viernes a las 8 de la mañana rige la veda electoral en todo el país, incluida la provincia de Santa Fe, donde se renovarán nueve de las 19 bancas de diputados nacionales.
La restricción se aplica 48 horas antes de la apertura de las urnas, tal como establece el Código Electoral Nacional, con el objetivo de garantizar un período de reflexión previa al voto.
Qué prohíbe la veda electoral
Durante la veda, no se pueden realizar actividades proselitistas, ni difundir encuestas, sondeos o entrevistas que favorezcan a un partido o candidato. Además, desde las 20 del sábado quedan suspendidos los eventos masivos y la venta de bebidas alcohólicas.
También están prohibidos los espectáculos públicos, deportivos y teatrales, así como cualquier reunión que no esté vinculada al acto electoral. Los bares y restaurantes pueden abrir, pero no vender alcohol hasta tres horas después del cierre de los comicios.
Las sanciones por incumplir
Los ciudadanos o instituciones que no respeten la veda electoral pueden ser denunciados por violar el Código Electoral. Las penas varían según la falta cometida y están detalladas en el Título VI de la ley, que regula desde multas económicas hasta sanciones judiciales.
La Justicia Electoral puede disponer el cierre transitorio de locales partidarios o espacios en infracción, especialmente aquellos ubicados dentro de un radio de 80 metros de los lugares de votación.
Las redes sociales, en un vacío legal
Debido a la antigüedad de la norma, las redes sociales no están incluidas dentro de las prohibiciones. Esto permite que muchos candidatos y partidos continúen con su actividad digital, lo que genera debates sobre la necesidad de actualizar la legislación electoral frente al nuevo contexto comunicacional.
Cómo consultar el padrón electoral
La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo para verificar el lugar de votación.
Para hacerlo, los ciudadanos deben ingresar al sitio oficial 👉 www.padron.gov.ar introducir su número de DNI, género y distrito electoral correspondiente.

