El huracán Melissa golpea a Jamaica con fuerza histórica
El huracán Melissa se acercaba este martes a Jamaica como una tormenta catastrófica de categoría 5, la más fuerte registrada en la isla desde 1851. Las autoridades locales advirtieron que ninguna infraestructura regional puede resistir un fenómeno de esta magnitud, mientras el gobierno cubano inició la evacuación de más de 600.000 personas ante el inminente paso del ciclón.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), se esperaba que Melissa tocara tierra durante la madrugada, cruzando diagonalmente la isla caribeña desde el sur —cerca de St. Elizabeth— hasta el norte, en St. Ann. Luego, su trayectoria apunta directamente hacia Cuba, donde el impacto sería igualmente severo.
Autoridades en alerta máxima
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, señaló que el país hizo “todo lo posible” para prepararse, aunque reconoció que “no hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría cinco”.
La principal preocupación, afirmó, será la velocidad de recuperación tras el paso del huracán.
Horas antes del impacto, se reportaron deslizamientos de tierra, árboles caídos y cortes de energía. Las autoridades advirtieron que el proceso de limpieza y evaluación de daños será lento y complejo.
Se prevé una marejada ciclónica de hasta 4 metros en la costa sur, con riesgo para hospitales y viviendas cercanas al mar. El ministro de Salud, Christopher Tufton, indicó que se trasladaron pacientes a pisos superiores como medida preventiva ante posibles inundaciones.
Impacto regional y víctimas confirmadas
Hasta el momento, el huracán Melissa ha dejado al menos siete muertes en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y una en República Dominicana.
Además, las autoridades dominicanas reportan una persona desaparecida tras el paso del sistema.
El servicio meteorológico de Jamaica afirmó que el país enfrenta un desafío sin precedentes. “Lo superaremos juntos”, dijo su director, Evan Thompson, al instar a la población a seguir las recomendaciones oficiales.
En Kingston y zonas aledañas, familias permanecen refugiadas en sus hogares pese a las órdenes de evacuación. “Muchos nunca han experimentado algo así; la incertidumbre es aterradora”, relató Colin Bogle, asesor de Mercy Corps.
Cuba se prepara para el impacto
El huracán Melissa también apunta a Cuba, donde se prevé que toque tierra en el oriente de la isla durante la noche del martes.
Hay alertas de huracán vigentes para Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, y una alerta de tormenta tropical para Las Tunas.
Las autoridades cubanas estiman lluvias de hasta 51 centímetros y una marejada ciclónica peligrosa en la costa suroriental.
El gobierno confirmó la evacuación de más de 600.000 personas, incluyendo a residentes de Santiago, la segunda ciudad más poblada del país.
Trayectoria hacia las Bahamas
Después de cruzar Cuba, se espera que Melissa gire hacia el noreste y se dirija al sureste de las Bahamas, donde el impacto podría darse entre miércoles y jueves.
El NHC mantiene alertas de huracán para el sureste y centro del archipiélago, además de advertencias de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos.
Los meteorólogos advierten que el huracán seguirá siendo extremadamente peligroso durante los próximos días, con vientos sostenidos de 280 km/h y lluvias torrenciales que podrían provocar inundaciones repentinas en zonas bajas.

