Amsafe presiona por una nueva paritaria en Santa Fe
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) reiteró su pedido de reapertura de la negociación paritaria, argumentando una fuerte pérdida del poder adquisitivo en los últimos meses. El reclamo se suma al planteo realizado por el SADOP, el sindicato que representa a los docentes de escuelas privadas, que también solicitó ser convocado a discutir salarios.
Desde Amsafe confían en que el Gobierno provincial convoque a una nueva mesa de diálogo en los próximos días, tal como anticipó el ministro de Economía, Pablo Olivares, quien indicó que el llamado se realizaría una vez que el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) publique los índices de inflación de octubre.
Contexto político y tensión con el sector docente
El pedido de los gremios se da en un contexto post electoral complejo para la gestión de Maximiliano Pullaro, cuyos resultados en las últimas elecciones no fueron los esperados. En este escenario, la conflictiva relación con los docentes aparece como uno de los factores que podría haber influido en el desempeño del oficialismo.
“Muchos compañeros ya buscan otros ingresos, manejan Uber o hacen changas los fines de semana”, expresó el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, al describir la situación económica de los trabajadores de la educación.
Caída del salario y reclamo por fondos nacionales
Un informe elaborado por el gremio docente expone una caída del 23,27% del salario real durante 2024 y una pérdida adicional del 5,35% en lo que va del año, sin contabilizar el aumento acordado durante la gestión anterior de Omar Perotti, que el actual Gobierno aún no abonó.
“El Estado debe cumplir con sus compromisos, más allá de quién gobierne”, subrayó Alonso.
Desde Amsafe estiman que la recomposición salarial necesaria ronda el 30% solo para equiparar la inflación. Además, el dirigente cuestionó la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que significaría una reducción de $124.000 en un sueldo inicial de $818.000, y calificó de “extorsión” el plus por presentismo de $90.000.
Expectativa y posible conflicto
La expectativa del sector docente está centrada ahora en la fecha concreta de convocatoria. Sin avances, el conflicto podría escalar nuevamente en los próximos días, con posibles medidas de fuerza que afectarían el normal desarrollo de las clases en la provincia.

