La exministra de Infraestructura y actual directora de la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP) Santa Fe, Silvina Frana, destacó la importancia de volver a colocar la escucha activa y la presencia territorial en el centro de la política.
“La política se alejó de la gente, y tal vez fue porque faltó escucha”, reflexionó Frana en el programa Dame Radio (UNO 106.3). “A veces no tenés la solución inmediata, pero la gente valora que la escuches, que le digas qué podés y qué no. Ese diálogo tiene un valor enorme y humaniza la gestión”.
Durante la entrevista, Frana subrayó que la comunicación política actual requiere adaptarse a un escenario mucho más complejo, con múltiples canales y nuevas formas de participación. “Hoy no alcanza con un posteo o un video: la gente necesita verte, saber que sos real, que sos de carne y hueso”, expresó.
El voto joven y los nuevos códigos
Uno de los ejes que destacó fue el análisis sobre los votantes menores de 30 años. “Hay que entender sus miradas, porque nacieron en democracia, viven otras realidades y no tienen por qué hacerse cargo de la historia de quienes militamos en otros tiempos. Si queremos representar, debemos incorporar sus voces y su modo de ver el mundo”, señaló.
Frana remarcó que en ACEP trabajan también para formar nuevos cuadros políticos y promover debates con jóvenes consultores. “La renovación es necesaria, pero no hay que descartar a nadie. Los más grandes debemos acompañar con experiencia, pero dejar espacio a las nuevas generaciones”, apuntó.
Autocrítica y mirada hacia adentro
Consultada sobre el presente del justicialismo, Frana planteó que el espacio necesita revisar sus formas y estrategias: “El peronismo mantiene su caudal histórico, pero no enamora a nuevos sectores. Tenemos que preguntarnos por qué, y animarnos a cambiar”.
También analizó el impacto electoral de La Libertad Avanza: “Hay que entender el fenómeno sin soberbia. Muchos votantes lo hacen sabiendo lo que proponen, y nosotros tenemos que aprender a escuchar esas razones”, sostuvo.
Frana. La exfuncionaria insistió en la necesidad de terminar con la confrontación permanente.
Frana. La exfuncionaria insistió en la necesidad de terminar con la confrontación permanente.
Obra pública y políticas de Estado
Frana lamentó la paralización de obras nacionales y defendió el valor del trabajo conjunto entre gobiernos. “Ver abandonadas las vías del Plan Circunvalar o viviendas a medio hacer genera dolor. No se trata de colores políticos: la obra pública genera empleo y dignidad”, afirmó.
En ese sentido, resaltó que en Santa Fe muchas obras continuaron y llamó a “recuperar la mirada federal y la cooperación entre Nación, provincia y municipios”.
Contra la grieta y por el diálogo
La exfuncionaria insistió en la necesidad de terminar con la confrontación permanente. “La grieta nos hace mal. Una vez que se define quién gobierna, hay que trabajar para la gente. No se puede construir país sin diálogo ni acuerdos básicos”, expresó, evocando el mensaje de Fratelli Tutti, la encíclica del Papa Francisco, y el ejemplo del Frente Amplio uruguayo.
En otro tramo, Frana habló sobre la participación femenina en la política: “Avanzamos mucho, pero todavía falta. Hay mujeres muy preparadas, pero aún cuesta que acompañen a otras mujeres. Tenemos que consolidar la igualdad de oportunidades y romper con viejas costumbres culturales”.
Finalmente, destacó el trabajo de ACEP Santa Fe, que cumplió 25 años y continúa promoviendo espacios de formación, debate y diálogo democrático. “La política necesita reflexión, intercambio y formación constante. La democracia se fortalece con ideas, no con eslóganes”, concluyó.
Fuente: Diario Uno

