Alpine profundiza su preparación para la próxima temporada de Fórmula 1 con un movimiento anticipado que busca recuperar competitividad. El equipo ya tiene el chasis del auto 2026 en una fase muy avanzada, una señal de reordenamiento interno tras un año deportivo irregular.
Desarrollo acelerado y objetivos inmediatos
De acuerdo con Steve Nielsen, jefe deportivo de la escudería, el avance es notorio: “El chasis está listo mucho antes de lo habitual”, aseguró tras el GP de Brasil. En temporadas anteriores, esa etapa se completaba entre fines de diciembre y principios de enero.
El objetivo es claro: llegar con margen de trabajo a la primera prueba colectiva, programada entre el 26 y el 30 de enero en Barcelona. Por eso, el equipo trabaja sin pausas desde su base cercana a Silverstone.
Presión por el calendario y un invierno más corto
Nielsen explicó que el receso será mínimo. Tras la última carrera en Abu Dhabi, el personal tendrá apenas un descanso breve antes de volver al ritmo intenso de producción. “Hay bastante presión, no solo sobre Enstone sino para toda la Fórmula 1”, afirmó.
El plan de producción prevé que la estructura completa del nuevo monoplaza esté ensamblada a mediados de diciembre. No será la versión final, pero permitirá avanzar al siguiente paso: un shakedown tres semanas más tarde, con la idea de que el auto ya pueda estar en pista.
Crash test, piezas críticas y el primer encendido
Otro punto crucial será el crash test, previsto para dentro de dos o tres semanas. En paralelo, todas las áreas de fabricación trabajan exclusivamente en componentes del auto 2026.
Entre los hitos simbólicos del proyecto aparece el primer encendido del motor. El monoplaza montará una unidad de potencia Mercedes, y la primera puesta en marcha está estimada para diciembre, aunque sin fecha concreta.
Ajustes por la nueva normativa 2026
La escudería también estudia a fondo el paquete técnico que regirá desde 2026. El peso mínimo, la eficiencia aerodinámica y la integración con el nuevo proveedor de motor serán elementos determinantes para el rendimiento de Franco Colapinto y Pierre Gasly.
Nielsen cerró con una síntesis del desafío: “Es importante que el auto esté dentro del límite de peso y que la carga aerodinámica sea la correcta. Además, tenemos uno de los inviernos más cortos en mucho tiempo”.

