Nueve estrellas y mayor complejidad en el mapa de títulos
En una decisión sorpresiva, la Liga Profesional de Fútbol (LPF) de Argentina amplió su estructura de competencias al agregar tres torneos más al calendario anual. Esto eleva el número de trofeos oficiales de seis a nueve, lo que complica y enriquece la distribución de campeonatos entre los clubes.
¿Qué motivó el cambio?
La medida apunta a dar más valor a la regularidad a lo largo del año y a premiar a los equipos que destacan en la tabla acumulada. Además, busca generar nuevos enfrentamientos entre los campeones para mantener el interés competitivo y comercial en un fútbol local que se mueve hacia formatos más innovadores.
¿Cuáles son los tres nuevos títulos?
Campeón de Liga
La LPF instituyó este trofeo que premia al equipo que termine primero en la tabla anual, es decir, la suma de puntos durante las fases regulares del Apertura y el Clausura. El primer galardonado fue Rosario Central, que recibió el título tras liderar la clasificación acumulada.
Campeón del Año
Este torneo se disputará en formato triangular, según fuentes de prensa, entre los campeones del Apertura, del Clausura y el ganador de la tabla anual (el Campeón de Liga). Aunque aún no hay un reglamento oficial, ya ha sido mencionado por la AFA, y podría celebrarse en mayo del próximo año.
Recopa de Campeones
De acuerdo con el Boletín Especial N° 6795 de la AFA, se hará un triangular entre los campeones de la Copa Argentina, la Supercopa Argentina y la Supercopa Internacional. Esto diversifica todavía más los trofeos que un equipo puede disputar y ganar en el ciclo anual.
Los otros seis torneos tradicionales
Para entender el panorama completo, estos son los otros títulos que seguirán vigentes:
- Apertura y Clausura: el torneo de liga se mantiene dividido en dos fases con 30 equipos en dos zonas y playoffs desde octavos.
- Trofeo de Campeones: enfrentamiento entre los campeones de Apertura y Clausura, con una final única.
- Copa Argentina: competición de eliminación que también incluye clubes de otras divisiones.
- Supercopa Argentina: actualmente se disputa entre el ganador del Trofeo de Campeones y el campeón de la última Copa Argentina.
- Supercopa Internacional: nació para partidos en el exterior y enfrentará a equipos locales, aunque podría cambiar su formato en el futuro.
Repercusiones y desafíos
Ventajas previstas
- Mayor motivación para equipos que se destacan a lo largo del año.
- Nuevas finales atractivas para los hinchas y para los auspiciantes.
- Distribución más equitativa de posibilidades de logro deportivo.
Riesgos e incógnitas
- Calendario más cargado y posibles conflictos de fechas.
- Desgaste de jugadores por más competencias.
- Necesidad de reglamentación clara para los torneos nuevos, especialmente el triangular del Campeón del Año.
¿Qué puede pasar en el futuro?
Según algunos analistas, el sistema podría volver a simplificarse desde 2027, con una reducción de los títulos. Actualmente, la LPF ha indicado que los nueve torneos estarán vigentes por ahora, pero no hay un compromiso público a largo plazo. Por otra parte, el éxito deportivo y comercial de los nuevos campeonatos será clave para definir si perduran.

