Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Malvinas: la ONU volvió a pedir la reanudación de las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Malvinas: la ONU volvió a pedir la reanudación de las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía
Nación

Malvinas: la ONU volvió a pedir la reanudación de las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía

Cfin Noticias
Última actualización: 11/02/2021 a las 3:08 PM
Cfin Noticias
Publicado 11 de febrero de 2021
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Lo hizo a través de la Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C24). La finalidad es “encontrar una solución pacífica a la controversia” en torno a las islas

La Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas (C24) ratificó unánimemente su “apoyo a la reanudación de las negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas”, según se informó oficialmente desde el Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce el canciller argentino, Felipe Solá.

Esa resolución se adoptó tras una reunión virtual con Daniel Filmus, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina. En agosto de 2020 el C24, que es el principal órgano de las Naciones Unidas por la descolonización, ya se había pronunciado al respecto en el mismo sentido. Esa Mesa Directiva la componen los representantes de Granada (que ejerce la presidencia), Cuba, Indonesia y Sierra Leona (en las tres vicepresidencias) y Siria (como relator).

Tras una exposición de Filmus, los miembros de la Mesa del Comité de Descolonización “reafirmaron su respaldo a la misión de Buenos Oficios encomendada al Secretario General de Naciones Unidas a través de la resolución 37/9 de 1982, en pos de la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido como medio para poner fin a la disputa”. Así lo expresó Cancillería.

Filmus, quien compartió la noticia en su cuenta de Twitter, donde también incluyó un video, reafirmó “los legítimos derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes” y llamó al Reino Unido “a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía”.

El funcionario luego sostuvo que “Argentina considera inadmisible la persistencia del Reino Unido en desconocer el llamamiento a las negociaciones bilaterales que la Asamblea General (de la ONU) había realizado hace más de 55 años a través de la resolución 2065 y que fuera reafirmado por otras 9 resoluciones de ese órgano y por 37 resoluciones del Comité de Descolonización”.

La resolución 2065 fue aprobada en la ONU el 16 de diciembre de 1965 por 94 votos a favor, 14 abstenciones, ningún voto en contra y 9 países ausentes y reconoce que entre Reino Unido y Argentina existe una disputa de soberanía en torno a las Malvinas.

La presidenta del Comité, la embajadora de Granada Keisha McGuire, recordó “la resolución adoptada por el Comité de los 24 en agosto de 2020″ y expresó que el órgano “continuará apoyando todos los esfuerzos tendientes a la reanudación de las negociaciones”. En tanto, Cuba “reiteró su apoyo a los derechos de soberanía argentinos en la Cuestión Malvinas y destacó la posición constructiva puesta de manifiesto de manera permanente por la Argentina, que contrastaba con la falta de respuestas británicas”.

Según consignó Cancillería en un comunicado ”la delegación de Siria sumó su apoyo a la plena restauración de la soberanía argentina sobre todos los territorios y espacios marítimos usurpados por el Reino Unido y a la necesidad de poner fin a la situación colonial en el Atlántico Sur”. Y los representantes de Sierra Leona e Indonesia “resaltaron la importancia del llamamiento a las negociaciones argentino-británicas para resolver la disputa de soberanía y expresaron su apoyo a los esfuerzos que el Comité de Descolonización desarrollaba en tal sentido y a la gestión de buenos oficios del Secretario General de ONU”.

Filmus remarcó ante los miembros de la Mesa Directiva “la importancia de los pronunciamientos del Comité Especial de Descolonización y de la misión de Buenos Oficios encomendada al Secretario General de la ONU (el portugués Antonio Guterres)”.

En ese sentido, “destacó la sanción por unanimidad de una ley que creó el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, liderado por el Presidente de la Nación e integrado por representantes de las principales fuerzas políticas, del ámbito académico y científico y ex combatientes”, indicó la Cancillería.

El funcionario también informó sobre el esfuerzo que había hecho la Argentina en el último año a nivel bilateral, regional y multilateral para reanudar las negociaciones y cumplir el mandato de la comunidad internacional, mientras el Reino Unido mantenía su negativa a negociar.

Desde sus comienzos, el Gobierno de Alberto Fernández planteó la causa Malvinas como prioritaria. En agosto de 2020 había obtenido un importante respaldo a sus intenciones de volver a negociar con los británicos. Esa resolución, que se adoptó por consenso, fue copatrocinada por todos los países latinoamericanos integrantes del Comité Especial: Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.

El Comité Especial de Descolonización que fuera creado en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene como función velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de Naciones Unidas y examina anualmente las 17 situaciones que aún se encuentran pendientes de descolonización, adoptando resoluciones que tienen como propósito el fin del colonialismo.

Este llamado de las Naciones Unidas para que se reanuden las negociaciones entre ambas naciones lo comparten diversos foros multilaterales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Mercosur, el Grupo de los 77 más China, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y las Cumbres Iberoamericanas, entre otros, destacó la Cancillería. De las 17 situaciones que están pendientes de descolonización,10 involucran a Reino Unido.

El 26 de diciembre pasado, sobre el filo de los plazos establecidos, el Reino Unido y la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo comercial para implementar el Brexit y ese arreglo trajo una buena noticia para el reclamo argentino. Las nuevas reglas de juego acordadas con el bloque regional dejaron afuera a los territorios británicos de ultramar, entre ellos, las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur que están bajo disputa territorial y de esa manera el archipiélago perdió los beneficios comerciales, impositivos y aduaneros en el intercambio de los isleños con los países que integran el bloque comunitario.

Más recientemente, el 6 de enero, Argentina repudió movimientos militares que fuerzas del Reino Unido (soldados del Grenadiers Guards y del Scots Guards en conjunto con fuerzas de la Royal Navy de la Royal Air Force) realizaban en las Malvinas.

Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad: manifestantes irrumpieron en la sede y reclaman respuestas al Gobierno
OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones en un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia
Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”
Nuevo convenio entre Nación y Santa Fe para brindar asistencia médica a las Fuerzas Federales
El Gobierno reconoció que Espert “no tuvo claridad” y analiza cómo seguirá la campaña en Buenos Aires
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El Gobierno se comprometió con la Mesa de Enlace a que no habrá aumento en las retenciones ni intervención en los mercados
Artículo Siguiente Países ricos vs. pobres: el dilema de la distribución de las vacunas para el COVID-19
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Las revelaciones de Verón: el caso Foster Gillett, su relación con Maradona y el Mundial 2002
Fútbol
San Lorenzo lo dio vuelta y se llevó tres puntos claves ante Atlético Tucumán
Fútbol
Brutal intento de femicidio en Santa Fe: dieron de alta a la mujer salvajemente agredida por su expareja
Destacados
RECONQUISTA: PDI DETUVO A UN HOMBRE POR DOBLE HOMICIDIO*
Policiales
Ejecutaron a un hombre en el Fonavi de Rouillón y Seguí: hay dos sospechosos aprehendidos
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei y Frigerio anunciaron la incorporación de Entre Ríos a la hidrovía del Paraná

5 de octubre de 2025
Vista general del Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad en Argentina.

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció obras y tecnología por $30.000 millones

3 de octubre de 2025
Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación

Crisis en el sistema de salud: el Gobierno interviene dos nuevas obras sociales y ya son 14 en riesgo

29 de septiembre de 2025
Javier Milei en su presentación en la ONU

Milei en la ONU pidió la liberación del gendarme argentino detenido en Venezuela y reclamó por Malvinas

24 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?