Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Alberto Fernández habló con Kristalina Georgieva y reconoció que el rechazo al Presupuesto es “un problema inesperado”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Alberto Fernández habló con Kristalina Georgieva y reconoció que el rechazo al Presupuesto es “un problema inesperado”
Destacados

Alberto Fernández habló con Kristalina Georgieva y reconoció que el rechazo al Presupuesto es “un problema inesperado”

Cfin Noticias
Última actualización: 17/12/2021 a las 9:27 PM
Cfin Noticias
Publicado 17 de diciembre de 2021
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El Presidente y la directora gerente del Fondo Monetario mantuvieron una reunión virtual tras el rechazo del Congreso. Georgieva señaló que los equipos de ambas partes “están plenamente comprometidos” en que el país alcance un acuerdo con el organismo

En un escueto mensaje en su cuenta de Twitter, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó haber tenido “una muy buena reunión” virtual con el Presidente Alberto Fernández y que ambas partes seguirán trabajando para que la Argentina alcance un programa con el organismo para refinanciar su deuda.

“Muy buena reunión con el presidente @alferdez sobre cómo avanzar en nuestro trabajo para sostener la recuperación de #Argentina y abordar sus desafíos económicos. Nuestros equipos están plenamente comprometidos a seguir trabajando hacia un programa del FMI”, fue el mensaje de Georgieva.

Tras el rechazo de la Cámara de Diputados al proyecto de ley de Presupuesto 2022, se realizó una videoconferencia entre el Presidente, la titular del FMI y el ministro de Economía, Martín Guzmán, que se inició después de las 15 hora argentina.

El Presidente también se refirió a la reunión en un breve mensaje de Twitter: “Hablé con la titular del FMI @KGeorgieva. Ambos reconocimos el problema inesperado del rechazo del Presupuesto, pero nos comprometimos a seguir trabajando plenamente enfocados en materializar un acuerdo que no comprometa la continuidad de la recuperación económica inclusiva.”

En forma previa a esa reunión, y también a través de Twitter, el ministro Guzmán había reconocido que el resultado de la votación “afecta las negociaciones” que la Argentina mantiene con el organismo ya que “significa rechazar la programación macroeconómica que viene siendo la base de las negociaciones con el FMI para refinanciar la deuda absurda y dañina de USD 44.000 M”.

Allí, el ministro anticipó que el Gobierno seguirá adelante a través de un decreto con el mecanismo previsto en la ley de Administración Financiera en caso de que un “ejercicio financiero” se inicie sin un Presupuesto aprobado: “El Presidente hará uso de la ley 24.156 para prorrogar el Presupuesto vigente, y administrar los recursos de modo que el 2022 sea otro año de recuperación, con más capital público, educación, salud y conocimiento, y que podamos avanzar sobre una senda de progreso duradero”.

En este sentido, el Presidente mantendrá hoy una reunión con Guzmán y con el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para analizar la situación para evaluar los detalles del decreto para prorrogar la ley de Presupuesto 2021 hacia el año próximo. En principio, se trata de un decreto simple y no de uno de necesidad y urgencia (DNU).

En ese contexto, el Presidente no descarta incluir en el instrumento de extensión del Presupuesto de este año algunos de los pedidos que hizo la oposición durante los últimos días. El objetivo es acercar posiciones de cara a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a pesar de las diferencias que derivaron en fuertes cruces en los últimos días y que se prolongaban en las horas posteriores al rechazo definitivo con críticas desde ambos espacios.

Entre otras pautas macroeconómicas, el proyecto rechazado tenía previsiones de crecimiento de la economía del 4% para el año que viene, una inflación del 33% (cerca de 20 puntos porcentuales menos de lo que esperan los analistas), un déficit fiscal que rondará el 3,5% del PBI y un dólar a $131,10 para diciembre de 2022.

En el plano fiscal, el proyecto de ley de Presupuesto 2022 contemplaba un déficit primario del 4% para el año próximo y del 3,3% para el año en curso. En el caso del déficit financiero, que incluye los pagos de la deuda, se estimó en 5,4% y 4,9% del PBI, respectivamente.

Por el lado del financiamiento de ese déficit, el gobierno espera necesitar el equivalente 4,9 del PBI por tres vías: un 2% a través de la emisión de deuda, un 1,8% mediante aportes del BCRA, que representarían más de $1 billón, y otro 1,1% financiado por organismos internacionales.

Fentanilo contaminado: confirman 49 muertes en Rosario de un total de 124 víctimas en Argentina
Paula Robles habló tras las amenazas a Juanita Tinelli y el conflicto con Marcelo: el mensaje que llamó la atención
La Justicia investiga por lavado de dinero a un financista cercano al “Chiqui” Tapia
Milei reunió a los gobernadores y habló de “consenso absoluto” para avanzar con la reforma laboral
Quién es “Doca”, el peligroso jefe del Comando Vermelho que escapó del megaoperativo en Río de Janeiro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Tras el rechazo del Presupuesto en Diputados, el Presidente se reúne con Guzmán y Massa
Artículo Siguiente Gerardo Morales fue elegido presidente del Comité Nacional de la UCR por unanimidad
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Facundo Garcés e Imanol Machuca, futbolistas santafesinos implicados en la investigación de FIFA sobre nacionalizaciones irregulares. Foto de archivo.
FIFA ratificó la sanción a Malasia y suspensión a los argentinos por falsificación de documentos
Fútbol
Encuentro nacional cooperativo en Villa María
Economía
José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Provincia
Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

La madre de Cecilia Strzyzowski antes del juicio al clan Sena: “De mi hija no me dejaron nada, era puro hollín”

28 de octubre de 2025
Resultados electorales: el departamento La Capital se tiñó de violeta tras el triunfo de La Libertad Avanza.

El departmanento La Capital se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en casi todos los circuitos

27 de octubre de 2025
El presidente Javier Milei celebró el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas desde el búnker del Hotel Libertador.

“Comienza la reconstrucción de la Argentina grande”: Milei tras su triunfo electoral

26 de octubre de 2025

Milei celebra una victoria nacional: La Libertad Avanza supera el 40% de los votos en las legislativas 2025

26 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?